El tiempo en: Galicia
Sábado 22/02/2025
 

Jerez

El 30% del alumnado universitario tiene el potencial de optar por el emprendimiento social

El Campus de Jerez celebra las Jornadas de la Economía Social y Solidaria en el que se ha presentado el informe ‘GUESSS Social 2024’

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Jornadas de la Economía Social y Solidaria de la UCA

El rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, junto a la secretaria de Estado de Economía Social del Gobierno de España, Amparo Merino, y la vicepresidenta tercera de la Mesa del Congreso de los Diputados, Esther Gil de Reboleño, han presidido esta mañana las Jornadas sobre Economía Social y Solidaria en el salón de actos del Instituto Universitario para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS).

En el acto también han estado presentes el director General de Emprendimiento de la UCA, José Manuel Sánchez, la subdelegada del Gobierno de España en Cádiz, Blanca Flores, así como numerosos expertos, emprendedores y otros agentes sociales con el propósito de debatir sobre el potencial de la Economía Social y Solidaria (ESS) como motor de cambio social.

Organizada por el Vicerrectorado de Emprendimiento y Empleabilidad de la UCA, la jornada ha comenzado con la intervención de Tania Lara Alonso, presidenta de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo (FAECTA), quien ha dado una charla sobre el impacto y la realidad de la Economía Social y Solidaria en la provincia de Cádiz.


A continuación, Juan Pablo Diánez, director de Secretariado de Emprendimiento de la UCA, ha presentado el informe GUESSS Social: Potencialidad de la ESS en los estudiantes universitarios, un estudio pionero en España financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España.

Este informe, que utiliza los datos del Observatorio GUESSS y abarca a más de 98.000 estudiantes de 75 universidades españolas, busca dar un primer paso para comprender las características, motivaciones y desafíos de aquellos jóvenes que pueden generar un impacto positivo en la sociedad a través de sus proyectos. Una de las conclusiones más relevantes del estudio es que el 30% del alumnado universitario tiene el potencial de optar por el emprendimiento social.

El evento ha continuado con la ponencia de María del Carmen Pérez sobre las Cátedras Universitarias de la ESS, a la que le ha seguido una mesa redonda que ha contado con la participación de tres cooperativas de la provincia de Cádiz: ReConsidera, EcoHerencia y Agua y Territorio.

Las jornadas han concluido con la intervención de Amparo Merino, quien ha compartido las últimas novedades sobre la ESS, incluyendo los Hubs de vanguardia, la nueva convocatoria del Perte Social y el Fondo de impacto Social (FIS).

Este encuentro se enmarca en el compromiso de la Universidad de Cádiz con el impulso del emprendimiento social como herramienta para construir una sociedad más justa, sostenible e inclusiva.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN