El tiempo en: Galicia
Martes 18/06/2024
 

Galicia

Salvamento afirma que actuó "correctamente" con los pélets tras las lecciones del Prestige

Cree que el mar es un "sector duro, pero de futuro": "No se van a poder evitar nunca el 100% de los incidentes"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

El director general de la Marina Mercante y presidente de Salvamento Marítimo, Gustavo Santana, ha defendido que tanto la administración marítima como el armador actuaron de forma "correcta" en la crisis de los pélets vivida en Galicia a principios de este año, reivindicando que la Comunidad tiene "lecciones aprendidas" tras el Prestige.

En una entrevista concedida a Europa Press, en el marco de la presentación en Baiona (Pontevedra) de la Campaña de Verano de Seguridad en la Náutica de Recreo, Santana ha puesto en valor el trabajo del organismo durante el incidente con los pélets, subrayando que se aplicaron las directrices de la Organización Marítima Internacional (OMI), que recomendaba la actuación en costa, ya que es "muy difícil" buscar este tipo de materiales en el mar.

Pese a todo, ha destacado que Salvamento Marítimo realizó vuelos para tratar de detectar los pélets desde el aire, con una coordinación interna "excelente". Preguntado por el conflicto entre Xunta y Gobierno sobre cuánto tardó el Ejecutivo central en dar aviso a la Administración autonómica, él ha insistido en que la Xunta "no puede decir que no conociese en ese momento" el problema, ya que también alertó del asunto.

"Pero bueno, el episodio ya pasó. Se está realizando una reclamación de daños al armador. Ellos mismos instaron la recogida en costa y, dentro de un incidente que nunca apetece que suceda, se ha actuado por parte del armador y de la administración marítima de forma correcta", ha sentenciado.

Aunque ha reivindicado que "no fue lo mismo" lo ocurrido con los pélets a la tragedia del Prestige, Santana ha puesto en valor que tras el hundimiento del petrolero en las costas gallegas se adoptaron muchas medidas de seguridad para tratar de evitar que algo así ocurra. Entre ellas, prohibir los petroleros de casco sencillo.

"Cierto es que se ha incrementado el tráfico marítimo, pero no es menos cierto que a partir de esa tragedia, el sistema de control y reordenación de tráfico y la vigilancia que llevamos desde tierra de esas rutas se ha incrementado muchísimo", ha añadido durante la conversación con Europa Press en el Monte Real Club Náutico de Baiona. Así, ha asegurado que se tienen las "lecciones aprendidas" de lo que pasó hace más de 20 años y en la actualidad se siguen poniendo en aplicación.

Otro de los temas tratados durante la entrevista fue el naufragio del pesquero gallego 'Villa de Pitanxo', que acabó con la vida de 21 de los 24 marineros a bordo. Gustavo Santana ha recordado que el mar es un medio "hostil", pero ha destacado que tras dicho hundimiento se ha llevado a cabo una investigación para saber qué tipo de medidas es necesario implementar para evitar sucesos de este tipo.

Él ha insistido en que cada vez que ocurre una desgracia así se revisan los aspectos de seguridad y se buscan mejoras continuas, indicando que en el apartado de seguridad "nunca se llegará a la cumbre". "No se van a poder evitar nunca el 100% de los incidentes", ha apostillado.

Sobre la investigación judicial iniciada tras el naufragio, solo ha dicho que su Dirección General ofrece su "máxima colaboración" para intentar que algo así no vuelva a pasar. "La verdad es que lo lamento mucho", ha sentenciado.

Sin embargo, ha animado a los jóvenes a apostar por el sector del mar como medio de vida. "Es un sector duro, pero de futuro", ha dicho.

Al respecto, ha hablado de la Estrategia Marítima Española presentada en las últimas semanas de cara 2050, la cual cuenta con siete ejes, incluyendo la Sostenibilidad o el Fomento de las Vocaciones.

Según Santana, para esto último hay que incluir también en la ecuación al Ministerio de Educación, ya que la Estrategia Marina no es únicamente de Transportes, sino que engloba a todo el Gobierno.

También es importante incorporar a más mujeres al sector marítimo y fomentar las vocaciones a través de las asociaciones vinculadas a esta industria, tal como ha dicho. Además, ha puesto el foco en la náutica de recreo, "porque muchas veces es el primer contacto con el mar" de las personas. "Es un sector duro, pero de futuro, y donde no falta trabajo", ha reivindicado.

Entre otros temas, Gustavo Santana también ha hablado de la "preocupante" situación que vive Canarias, con la llegada de centenares de inmigrantes en decenas de pateras en las últimas semanas y meses.

Tras agradecer la labor de los operarios de Salvamento Marítimo en la zona, ha dicho que allí está el 20% del personal de este organismo, con multitud de medios desplazados, incluyendo las cinco patrulleras Guardamares de las que disponen, además de entre 10 y 15 lanchas de intervención rápida Salvamares, dos aviones, un helicóptero y dos remolcadores.

El responsable de Salvamento ha indicado que entre sus competencias está el deber de auxilio en el mar. Una vez en tierra, es el Ministerio de Interior, a través de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, quien custodia a los migrantes.

No obstante, su organismo debe cooperar con otras instituciones como la Guardia Civil o Cruz Roja, que ayudan en las intervenciones. "Estamos sincronizados y mantenemos reuniones periódicas. Especialmente en la zona de Canarias", ha sentenciado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN