El tiempo en: Galicia
Jueves 27/06/2024
 

Jaén

El censo provincial baja en 29.000 en 5 años y sólo crecen 10 pueblos

Francisco Reyes: “Partimos de un punto más atrás que otros territorios, por eso necesitamos una discriminación positiva de todas las Administraciones”

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación de la memoria del CES provincial, ayer -

La provincia de Jaén perdió 5.166 habitantes durante  2016, lo que significa el quinto año consecutivo de descenso y la pérdida durante el último lustro de cerca de 29.000 jienenses. El Consejo Económico y Social (CES) de la provincia de Jaén alerta de la regresión demográfica de la provincia en su memoria de 2016, hasta el punto de que 87 de los 97 municipios han presentado un crecimiento vegetativo negativo.
La tendencia a la baja se da en los núcleos rurales y también en los municipios de más de 20.000 habitantes. Así, con respecto al año 2015, la capital jienense perdió 737 habitantes, por los 908 de Linares, 278 de Alcalá la Real, 271 de Andújar, 158 de Martos o 95 de Úbeda.
“Tenemos que conservar y atraer jóvenes a nuestro territorio, porque ese capital social lo estamos perdiendo poco a poco”, advirtió ayer el presidente del CES, Manuel Parras.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, reclamó la ayuda del resto de instituciones para la provincia. “Partimos de un punto más atrás que otros territorios, por eso necesitamos una discriminación positiva por parte de todas las Administraciones: el Estado, la Junta y Europa”, señaló Reyes durante la presentación de la memoria del CES.
Pese a los nubarrones, la memoria del CES expone que 2016 fue un año de recuperación, con un crecimiento del  2,6%, y se redujo la tasa de desempleo pese a que el paro femenino aún sigue instalado en tasas del 38%. En cuanto al turismo, Manuel Parras destacó su crecimiento tanto en pernoctaciones como en viajeros y ocupación. “Se están haciendo políticas acertadas, cada vez existe una mayor oferta turística incorporada, dando razones a los viajeros para que se queden una noche más en nuestra provincia”, señaló Parras. Además, valoró que el comercio interior y exterior se consolidó el año pasado, el elevado crecimiento de la renta agraria “pese a venir de la peor cosecha de aceite de oliva en 25 años” y también los avances experimentados en materia de calidad del oro líquido.

Bancos

Durante el año 2016 se perdieron en la provincia un total de 149 oficinas bancarias, lo que supone el 23,46% del total. Destaca el alto número de cierres en la capital, que perdió 46 sucursales, un 37,7% menos. El número de empleados en el sector se redujo en 130.
Otro dato que llama  la atención en la memoria del  CES provincial es el escaso ritmo de concentración de cooperativas oleícolas. En 2016 sólo se registraron dos, Arroyo del Ojanco-Camporredondo y Oleocampo.  “Las fusiones es una recomendación del CES desde hace años para ganar dimensión y poder de negociación en la cadena de valor del aceite”, expone el informe del órgano consultivo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN