El tiempo en: Galicia
30/06/2024
 

Jerez

El paro sólo baja en 51 personas en un marzo con Semana Santa

El mayor descenso se produjo en el sector servicios con 186 demandantes menos, aunque creció en la construcción con 106 más

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El mes de marzo se cerró en Jerez con 33.130 demandantes de empleo, 51 menos que en febrero, lo que se traduce en una tímida bajada del 0,51 por ciento, algo inferior a la media provincial, que fue del 0,86 por ciento. Se trata del menor descenso registrado en el mes de marzo en estos cuatro últimos años, siendo bastante inferior a la que se observó en 2015, cuando el número de demandantes de empleo se redujo en 646 personas.

Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la demanda se redujo en los servicios (-186), la industria (-31) y la agricultura (-11). Por el contrario, aumento en la construcción (+106) y entre los trabajadores Sin Empleo Anterior (+7).

Por sexos, el paro creció entre los varones (+24), pero se redujo en el colectivo femenino (-75). Algo parecido ocurrió con los diferentes tramos de edad. Así, mientras se produjo un aumento en el segmento de menores de 25 años (+81), también se apreció un descenso entre quienes ya han rebasado esta edad (-132).

Analizando estos datos con una perspectiva más amplia, encontramos que en el municipio aparecen ahora registrados como demandantes de empleo 1.169 personas menos que hace un año. La comparativa es aún más positiva si se toman como referencia los meses de marzo de 2014 y 2013.

Jerez tiene ahora 2.811 y 3.612  demandantes de empleo menos que entonces, respectivamente. La cifra actual de parados es también inferior a la de marzo de 2012 (-1.248), pero mayor que la de este mismo mes del año 2011 (+1.904).

En el conjunto de la provincia, el paro descendió un 0,8 por ciento respecto a febrero, lo que supone un descenso en términos absolutos de 1.584 personas demandantes de empleo. De esta manera, el total de desempleados inscritos en oficinas de empleo de la provincia decrece hasta las 182.602 personas.

La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía explicó que el paro registrado este último mes se vio influenciado por la celebración de la Semana Santa como elemento coyuntural -dado que algunos años esta fiesta tiene lugar en el mes de abril-, y su correlación en el sector servicios.

De hecho, los servicios es el sector que mejor se comportó en el último mes, con 1.767 demandantes menos que en febrero. Nueve de cada diez personas que dejaron de estar desempleadas en Cádiz durante marzo procedía de este sector. La provincia cuenta ahora con 7.219 personas desempleadas menos que hace un año. Se trata del tercer año consecutivo en el cual el paro interanual disminuye en Cádiz durante marzo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN