El tiempo en: Galicia
Viernes 28/06/2024
 

Huelva

Los embargos ‘in situ’ en Huelva sólo representan el 0,06% del total

Ante las críticas de los hosteleros, la Agencia Tributaria señala que Huelva es la penúltima andaluza en diligencias de embargo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Días atrás, los hosteleros onubenses pusieron el grito en el cielo cuando funcionarios de la Agencia Tributaria irrumpieron en un bar céntrico de la capital en hora punta para proceder al embargo del establecimiento. Los empresarios del sector lograron un amplio respaldo institucional y político, y el mensaje común cargaba contras las formas empleadas.

Entre las críticas de los hosteleros, destacaba que esa manera de proceder sólo se estaba llevando a cabo con empresas hosteleras onubenses. La pasada semana, fuentes de la Agencia Tributaria explicaron en Viva Huelva el porqué de ese ‘modus operandi’.

Así, cabe recordar que argumentaron que actuaban en esas horas para asegurar que hay dinero en caja, que es un recurso último y que forma parte de un plan a nivel estatal para luchar contra el fraude y la economía sumergida. Asimismo, quisieron matizar que proceder al embargo mediante la personación se produce en un “reducido número de ocasiones”. Para reforzar esta última observación, desde la Agencia Tributaria han remitido a Viva Huelva datos que señalan que del total de diligencias de embargo practicadas en Huelva en el periodo enero-junio 2014, las actuaciones por personación “representan el equivalente al 0,06%” del total, “lo que muestra que se trata de un número muy reducido de actuaciones”, valoraron fuentes de la Agencia Tributaria.

En esta misma línea, aclararon que la provincia onubense es la penúltima en Andalucía en volumen de diligencias de embargo durante el primer semestre de este año.

A nivel andaluz, los órganos de recaudación de la Delegación de Andalucía cerraron 2012 con 305 visitas para la realización de embargos, captación de información y detección de insolvencias presuntas, frente a las 176 desarrolladas el año anterior(2011). A lo largo del ejercicio 2013 su número se incrementó nuevamente efectuándose la ejecución de 334 actuaciones. Durante 2014 en Andalucía se llevan efectuadas hasta junio el doble de actuaciones que en igual periodo del año anterior, lo que ha supuesto elevar en más de un 5% los ingresos por embargos efectuados en el ejercicio precedente (comparativa interanual enero-junio 2014-2013).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN