El tiempo en: Galicia
30/06/2024
 

Barbate

La Junta media para equilibrar las cuotas de boquerón entre Cádiz y Huelva

"Hay que equilibrar Cádiz y Huelva y no enfrentar", ha indicado Griñán, quien ha asegurado que desde la Junta "se está hablando con el Ministerio para que eso se produzca y que nadie se sienta perjudicado y, los pescadores onubenses actualmente así se sienten"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Junta de Andalucía está mediando ante el Gobierno central para tratar de equilibrar el reparto de las cuotas del boquerón en el caladero del Golfo de Cádiz y evitar que los pescadores se sientan "perjudicados".

Así lo ha asegurado hoy a los periodistas en Rociana del Condado (Huelva) el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, en relación al conflicto que mantiene la flota de cerco de este caladero.

"Hay que equilibrar Cádiz y Huelva y no enfrentar", ha indicado Griñán, quien ha asegurado que desde la Junta "se está hablando con el Ministerio para que eso se produzca y que nadie se sienta perjudicado y, los pescadores onubenses actualmente así se sienten".

Hoy mismo cientos de pescadores del sector del cerco de Huelva se han concentrado a las puertas de la Subdelegación del Gobierno para reclamar un reparto lineal de las cuotas del boquerón para el Golfo de Cádiz, expresar su rechazo a la propuesta realizada por el Gobierno y pedir la reapertura del caladero.

La Secretaría General de Pesca decidió cerrar el caladero a la pesquería del boquerón el pasado dos de febrero coincidiendo con el fin de la parada biológica de la flota de cerco hasta no alcanzar un acuerdo sobre el reparto de cuotas.

Hasta el momento, se ha trasladado al sector una primera propuesta que concentra en los puertos gaditanos de Barbate y Cádiz el 50 por ciento de la cuota total autorizada por la Unión Europea para este caladero este año, 4.682 toneladas.

Según parece, la Secretaría General de Pesca ha trasladado al sector de cerco del Golfo de Cádiz su propuesta para el reparto de cuotas del boquerón en este caladero que concentra un 50 % de las toneladas autorizadas por la UE en los puertos gaditanos de Barbate y Cádiz y no obedece a un criterio lineal.

Así lo ha señalado a Efe el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Punta Umbría (Huelva), Ángel Mendoza, quien ha asegurado que esta propuesta de reparto, que se le trasladó ayer a varios representantes vía telefónica, cuenta con el rechazo de todos los puertos onubenses y del de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

La Secretaría General de Pesca decretó el cierre del caladero del Golfo de Cádiz a la pesquería del boquerón el pasado 2 de febrero, coincidiendo con el fin de la parada biológica del sector del cerco, para alcanzar un acuerdo en relación al reparto de cuotas.

Según ha señalado, la información que se les ha trasladado es que de las 4.682 toneladas autorizadas por la UE para esta pesquería a lo largo de 2013 en el Golfo de Cádiz: "2.200 son para Barbate, 126 para Cádiz capital , 47 para Huelva capital, 619 para Isla Cristina, 92 para Lepe, 50 para Palos de la Frontera, 913 para Punta Umbría y 635 para Sanlúcar".

"Ningún puerto de Huelva ni el de Sanlúcar está de acuerdo con este reparto, ya que Barbate y Cádiz se llevan el 50 por ciento del tonelaje permitido", ha precisado.

Así se ha puesto de manifiesto en una asamblea celebrada hoy en el puerto de Punta Umbría en la que han participado más de 500 pescadores y armadores de la provincia, en la que se ha acordado además de expresar su rechazo a dicho reparto llevar a cabo una concentración mañana a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Huelva.

Mendoza ha precisado que el sector reclamará al subdelegado del Gobierno, Enrique Pérez Viguera, que interceda ante la Secretaría General para que abra el caladero mientras se negocia el acuerdo porque "esto no se resuelve en dos días" y los barcos puedan salir a faenar porque "necesitamos comer".

Además, han acordado solicitar la mediación en este asunto del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, para "lograr que se haga un reparto justo".

La propuesta trasladada al sector viene a responder a las demandas del puerto de Barbate, que representa al 20 por ciento de todo el cerco del Golfo de Cádiz, y que reclamaba un reparto en base a criterios históricos y no así al del 80 por ciento restante que demanda un reparto lineal entre embarcaciones para que todos puedan pescar lo mismo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN