El
Teatro Lope de Vega de Sevilla reabrirá con seguridad al público para la
Bienal de Flamenco del próximo año, en
septiembre de 2026, aunque existe la posibilidad de que en
primavera pueda abrir sus puertas si se aceleran la ejecución de los diferentes proyectos de rehabilitación, presupuestados en
dos millones de euros, de los que
ya se están ejecutando 1,7 millones de euros.
Así lo ha hecho saber la delegada de Cultura y Turismo, Angie Moreno, quien ha asegurado que la intención del Gobierno de José Luis Sanz es que con total seguridad el teatro Lope de Vega, cerrado oficialmente desde septiembre de 2023, esté
completamente operativo para reabrir tres años después, en septiembre de 2026 coincidiendo con la
Bienal de Flamenco, aunque si la ejecución de los diferentes proyectos se acelera, podría reabrir en primavera.
Moreno, que ha culpado de los
retrasos a que
la oposición tumbó la modificación presupuestaria para la rehabilitación, lo que retrasó todos los trámites administrativos, ha asegurado que en estos momentos están
en ejecución los principales trabajos de restauración, por un montante de
1,7 millones de los 2 millones presupuestados para la rehabilitación completa del teatro.
Así, ha detallado que ya ha
concluido la restauración de la lámpara principal, la adquisición de nuevos
proyectores digitales y la
digitalización del sistema de
sonido e iluminación. En proceso de
tramitación o ejecución está la
plataforma de elevación para trabajos en altura en el escenario está en
trámite de compra para que esté instalada a finales de 2025, fecha en la que también estarán los
motores de la caja escénica y el elevador; mientras que el
telón cortafuegos concluirá su instalación en
abril de 2026.
Además,
la próxima semana se procederá a la puesta a punto de butacas, moquetas y entelados con telas ignífugas con los trabajos de desmontaje; y el
próximo año concluirán los trabajos de
carpintería general, adecuación de baños y pintura interior y exterior del teatro
Además, se encuentra en
licitación el proyecto de
reurbanización integral de todo el entorno, con un presupuesto de
cinco millones de euros, que incluirá poner fin a las caracolas.
“
El proyecto va a buen ritmo y en plazos”, aseguraba la delegada de Cultura y Turismo, apuntando que ha habido “
transparencia absoluta” sobre el estado de los proyectos y su tramitación, acelerado en cuanto se aprobó el Presupuesto, y que se ha informado a los
colectivos que esta tarde se concentran ante el Lope de Vega para reclamar su reapertura.
Sobre el
modelo futuro de gestión del teatro Lope de Vega, que hasta su cierre se realizaba con un concurso público, Moreno ha apuntado que “
es un tema que tenemos que ver” puesto que aún no está definido el modelo.
Según Moreno, se trabaja en la
programación cultural para las próximas temporadas porque “no solo queremos rehabilitar el edificio, sino garantizar que tenga una programación
a la altura de su historia y de su importancia para Sevilla. Ya estamos trabajando en la temporada 2026/2027, asegurando una
oferta de primer nivel con artistas y compañías de renombre”.
Para la delegada, "el estado deplorable del teatro no es fruto de la casualidad, sino de
años de dejadez por parte del anterior gobierno. Tanto es así que las condiciones en las que se encontraba ponían
en riesgo la seguridad de los trabajadores, las compañías y los artistas", criticando que "los mismos que bloquearon su rehabilitación, vienen ahora con discursos oportunistas y populistas
intentando presentarse como sus salvadores”.