El tiempo en: Galicia
Miércoles 26/06/2024
 

Sevilla

La subestación eléctrica de Tecade ya está camino de EEUU, desde el Puerto de Sevilla

Primero llegará a Dinamarca y desde allí partirá hasta Virginia, en Estados Unidos, para formar parte de un parque eólico marino

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

Autoridades en el embarque de la subestación, en el Puerto de Sevilla.

Superestructura metálica con 2.200 toneladas de peso.

Este lunes se ha remolcado y ha salido del Puerto de Sevilla hacia Dinamarca la 2ª subestación eléctrica construida por la empresa sevillana Tecade, que formará parte del parque eólico Coastal Virginia Offshore Wind, en Estados Unidos. Para la superestructura metálica, de 2.200 toneladas de peso; 60 metros de largo; 30 metros de ancho; y 25 metros de alto, se han empleado más de un millón de horas de trabajo y ha creado más de 600 puestos de trabajo.  

Entre las autoridades presentes, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha destacado que "el talento sevillano estará presente en uno de los mayores parques eólicos del mundo".

Superestructura metálica con 2.200 toneladas de peso.

Sanz ha querido dar las "gracias a las compañías Tecade y Sevitrade, que "han hecho realidad la ejecución de esta megaestructura que parte hacia Estados Unidos".  

Ha dicho: "Tecade, Sevitrade y el Puerto de Sevilla han trabajado sin descanso durante el último año y medio, hasta lograr el resultado que hoy se presenta, que tiene como destino uno de los mayores parques eólicos del mundo y, que lleva la firma y la marca Sevilla, porque en nuestra ciudad hacemos muchas cosas y casi todas bien".

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, se ha mostrado "muy feliz en general por lo que esto significa, ya que se trata de un proyecto muy importante que demuestra a las claras que el Puerto de Sevilla funciona de manera adecuada y tiene la capacidad de sacar y exportar proyectos de estas características".

Se trata de una iniciativa que "viene a redundar en lo que significa la marca 'Sevilla', desde la conexión de la capital con la provincia, ya que no en vano una de las empresas que participan de este proyecto es una corporación familiar, que nace de Utrera y que tiene parte importante de su producción en Los Molares.

Ha dicho: "Lo importante no es solo el proyecto, sino también la capacidad de saber que podemos competir desde Sevilla con cualquier lugar del mundo".

Fernández ha asegurado que Sevill "tiene una agroindustria o turismo como sectores muy destacados", pero cuenta también con "otras piezas fundamentales como el puerto o Aerópolis, que con la llegada de la agencia Aeroespacial multiplica sus posibilidades de futuro". 

"Desde la Diputación vamos a intentar poner todos los recursos para que esto vaya en la línea de creación de riqueza y, por ende, de generación de empleo. Ese creo que es el camino en el que todos debemos estar inmersos", ha añadido Fernández.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, ha asegurado que es "una satisfacción que las empresas del Puerto de Sevilla creen sinergias y sean capaces de acometer estos trabajos y coordinar estas operativas"

Ha confirmado: "Esto nos permite prosperar y ampliar la cuota de mercado en un sector tan importante como el industrial, con lo que ello significa para nuestra ciudad en cuanto a la consolidación de puestos de trabajo e impulso a la economía".

El CEO de Tecade, Antonio Camino, ha destacado que, "sin la ayuda y colaboración de todos, esto no habría sido posible".

Ha valorado: "El éxito está en la ayuda y colaboración de todas las partes implicadas, porque la unión hace la fuerza. Pido el compromiso de todos, políticos y empresarios. Hay que seguir con la creación de empleo y el trabajo constante y, en los momentos malos, levantarse".

El CEO de Sevitrade, Javier García, se ha mostrado "orgulloso" de la estructura metálica que han sido capaces de sacar de este puerto. "A pesar de ser puerto de ría, podemos hacer cosas que hacen otros puertos de muchísima mayor envergadura", ha valorado.

Tecade y Sevitrade

Los trabajos para construir la subestación han generado más de 300 puestos de trabajo, que se suman a otros 300 empleos que tiene habitualmente la plantilla de Tecade, además de generar una vinculación muy interesante de dicha entidad utrerana con las empresas del sector offshore que están participando en el proyecto.

Tecade es una empresa familiar con 38 años de experiencia que nació en un taller en Utrera y hoy se dedica a la construcción de puentes de acero y estructuras offshore a nivel internacional. Este proyecto ha supuesto un salto para la empresa, pues le ha permitido ya introducirse en un sector donde hasta ahora sólo se movían las empresas de gran tamaño.

De otro lado, Sevitrade, encargada de colocar la subestación eléctrica en la pontona y remolcarla, es una empresa estibadora, familiar, ubicada en el puerto. Este año cumple 35 años desde que su fundador llegara a Sevilla en 1974, procedente de Valencia, para montar un desguace naval. Este año, por tanto, también se cumplen 50 años de su carrera empresarial, y 80 años de vida.

Sevitrade es el principal cliente del Puerto de Sevilla y primera empresa de los muelles. Manipula anualmente entre 1,1 y 1,2 millones de toneladas anuales, que van desde los piensos, forrajes y harinas, hasta los abonos, grasas vegetales o productos siderúrgicos. Todo ello llega vía Guadalquivir, donde atienden a cerca de 270 barcos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN