El tiempo en: Galicia
Sábado 22/06/2024
 

Sevilla

El PP gana por poco en la provincia de Sevilla pero arrasa en la capital

Los populares han conseguido desbancar en las europeas al PSOE en la provincia de Sevilla pero donde han vencido con claridad es en la capital

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Una mujer mete la papeleta en la urna en Sevilla. -
  • El PP gana las elecciones en la provincia con el 34,63% de los votos frente al 34,45% que ha obtenido el PSOE, apenas dos décimas
  • La única localidad en la que no han ganado ni PP ni PSOE ha sido Marinaleda y la formación que se ha impuesto es Podemos.

El PP ha conseguido arrebatarle al PSOE su feudo en la provincia de Sevilla pero con apenas 1.332 votos de diferencia, aunque sí que ha arrasado en la capital, donde los populares superan a los socialistas en más de 16 puntos, en unos comicios europeos en los que Vox se sitúa como tercera fuerza seguido por la agrupación de electores Se acabó la fiesta, que ha superado a las confluencias de izquierda, Sumar Andalucía y Podemos.

Así, el PP ha ganado las elecciones en la provincia de Sevilla con 250.865 votos, 16,91 puntos más que los conseguidos en 2019, y el 34,63% de los votos, aunque seguido muy de cerca, en casi un empate técnico, con el PSOE, que ha obtenido el apoyo de 249.533 votantes, 9,30 puntos menos que en las últimas europeas, pero con un porcentaje del 34,45%.

Como tercera fuerza política se impone Vox con 69.623 votos, 2,40 puntos más y el 9,61% del total, mientras que irrumpe la agrupación de electores Se acabó la fiesta con el apoyo de 45.623, el 6,29% del total.

Las dos fuerzas de ultraderecha desbancan a Sumar Andalucía, que se queda con 43.201 votos, el 5,96% del total, y a Podemos, que recibe el apoyo de 25.239 votantes, bajando 9,99 puntos pero superando el 3% de los apoyos, con el 3,48%.

Andalucistas no llega a ese mínimo porcentaje y obtiene 7.716 votos, el 1,06% del total, pero tampoco la que fuera la cuarta fuerza, Ciudadanos, que se derrumba hasta el 0,8%, casi doce puntos menos (-11,9) y apenas el apoyo de 5.837 sevillanos.

Por bloques, los partidos de derechas han obtenido por primera vez el 50,53% de los votos, frente a los partidos de izquierda, que han obtenido el 43,89%.

Además, la participación no ha llegado al 50% del censo electoral, situándose en el 47,40%, con un total de 731.832 sevillanos que han votado, lo que quiere decir que ha descendido en un 12% (-11,99) con respecto a las anteriores elecciones europeas de 2019.

El PSOE ha ganado en la mayoría de las poblaciones de la provincia, manteniendo Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, San Juan de Aznalfarache, Lebrija e incluso Coria, mientras en PP ha conseguido imponerse en 24, destacando buena parte de las del Aljarafe como Tomares, Gines, Mairena, Palomares,Gelves o Bormujos, además de otras como Utrera, Marchena, Écija o Los Palacios.

La única localidad en la que no han ganado ni PP ni PSOE ha sido Marinaleda y la formación que se ha impuesto es Podemos.

El PP arrasa en Sevilla ciudad

Pero donde de verdad han vencido los populares es en la capital, dando un vuelco al resultado de los últimos comicios europeos donde los socialistas se impusieron con una diferencia de 16 puntos.

Así, el PP ha conseguido el apoyo de 107.728 votantes, lo que supone 16,18 puntos más que en 2019 y con un porcentaje del 38,17%, cuatro puntos por encima de los resultados de la provincia. Frente a estos resultados, el PSOE ha descendido hasta el 31,41% de los votos, con un descenso de 5,76%, obteniendo un total de 88.644 votos, a más de 19.000 de los populares.

Vox se ha alzado hasta la tercera fuerza más votada pero sin incrementar mucho su porcentaje de apoyos, medio punto más (0,53) con 26.551 votos y un 9,4% del total. A estos apoyos habría que añadirles los de Se acabó la fiesta de Alvise Pérez, que ha obtenido 16.557 votos, el 5,86%, con lo que ambas formaciones superan el 15% de los apoyos.

Sumar Andalucía, que no se presentaba a las elecciones con esas siglas en 2019, ha conseguido 15.951 votos, el 5,65%, mientras que Podemos pierde casi el 10% (-9,88) y obtiene el apoyo de 10.759 sevillanos, el 3,81% del total.

Andalucistas apenas consiguen 2.817 votos, el 0,99%, mientras Ciudadanos, que fue cuarta fuerza, sólo recibe el apoyo de 2.630 sevillanos, un 0,93% del total, 12,96 puntos menos que en 2019.

Por bloques, los partidos de derechas han obtenido el 53,43% de los votos, un porcentaje superior al obtenido en la provincia, frente a los partidos de izquierda, que han obtenido el 40,85%.

En cuanto a la participación, en Sevilla capital sí se ha superado el 50%, con un 53,36% del total, con lo que han votado 283.926 sevillanos, aunque ha bajado un 5,28% con respecto a las últimas elecciones europeas.

También en los distritos

Los distritos sí que han mantenido más o menos los apoyos tradicionales, ganando el PP en siete de los 11 distritos, conservando el PSOE sus cuatro habituales. Así, el apoyo más abultado lo han conseguido los populares en el distrito Los Remedios, con un 64,1%, seguido del de Nervión, con un 54,94%. Le siguen Casco Antiguo, con un 45,67%; Sur (45,01%); Triana (43,52%) y Bellavista-La Palmera (43,47%).

Los socialistas mantienen cuatro de sus feudos tradicionales aunque con unos porcentajes muy inferiores al 50%, siendo Cerro-Amate, con un 46,9%, el distrito en el que más apoyos consigue, seguido de Macarena Norte (45,51%); Macarena (37,9%); y Este-Alcosa-Torreblanca (36,60%).

El PP es el único partido que gana respaldo electoral en todos los distritos de la ciudad, siendo en Nervión en el que más gana, 17,82 puntos más que en 2019, mientras Vox sube en un par de ellos y en el resto pierde. El PSOE pierde apoyos en todos los distritos de la ciudad, incluso en los que ha ganado, y destaca Cerro-Amate, con 7,65 puntos menos, donde la caída es mayor.

Lo mismo le ocurre a Podemos y, especialmente, a Ciudadanos, cuyos votos pasan directamente al PP. Sumar Andalucía sube en todos pero porque no se presentó con esas siglas en 2019, al igual que le ocurre a Se acabó la fiesta, que obtiene un apoyo más que destacable en algunos distritos, como es el caso de Este-Alcosa-Torreblanca (7,47), Los Remedios (7,10) y Bellavista-La Palmera (6,95%).

Las anécdotas

En cuanto al desarrollo en sí de la jornada electoral, la normalidad ha sido la tónica general y el Gobierno sólo ha informado de una anécdota en la localidad de Los Palacios y Villafranca, donde una pareja de recién casados, junto a varios de sus invitados, se han presentado en el colegio electoral situado en el IES Al-Mudeyne para ejercer su derecho al voto directamente de la celebración de la boda.

Así, ella vestida de novia, al igual que él, cubiertos de purpurina y acompañados de varios invitados, han tenido que esperar un cuarto de hora hasta la constitución de las mesas y la apertura del colegio electoral para poder votar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN