El tiempo en: Galicia
Sábado 22/06/2024
 

Sevilla

Exclusiva

Paro en Sevilla capital: el mejor mayo desde la crisis de 2008, con 1.182 parados menos

Todos los indicadores son positivos y contribuyen a que el número total de desempleados se quede en 58.040

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Turistas en la Plaza de España en Sevilla. -
  • La cifra total de desempleados vuelve a estar por debajo de los 60.000, en concreto, 58.040
  • Las tres cuartas partes de los empleos creados han sido en el sector Servicios, calificado como el termómetro de la economía local
  • José Luis Sanz como alcalde ha visto descender el desempleo en la ciudad en 3.355 parados, un 5,46% menos

El desempleo ha vuelto a bajar en Sevilla capital en el mes de mayo de 2024, cuarto mes consecutivo de caída del paro en la metrópolis hispalense, ya que 1.182 sevillanos han salido de las listas de parados y la cifra total vuelve a estar por debajo de los 60.000. En concreto, 58.040, según los datos registrados en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y difundidos de forma oficial por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que dirige Yolanda Díaz.

Mayo es tradicionalmente un buen mes para el empleo en la capital de Andalucía, ya que en la serie histórica reciente (desde 2005) sólo se han registrado cinco años de subida del paro en este mes primaveral. Y de esos cinco años, tres estuvieron vinculados a la crisis financiera de 2008: el trienio comprendido entre 2007 y 2009, ambos inclusive (el prólogo a la crisis, su arranque y su secuela posterior).

Suele ser mayo un buen mes para el mercado laboral porque se beneficia en nuestra ciudad parcialmente, e incluso totalmente en alguna edición reciente, de la celebración de la Feria de Abril cuando se prolonga en el calendario. Esta circunstancia ha ocurrido en ocho de los últimos diecinueve años (el 42% del total).

Y también suele ser un buen mes para hallar trabajo por los preparativos para la temporada de verano, que en la práctica se adelanta cada vez más por el anticipo en el ascenso de las temperaturas. Este hecho beneficia a la hostelería, y por tanto al incremento de las contrataciones dentro del sector Servicios, el cual también engloba a un turismo que bate récords mes tras mes últimamente.

Así, en este mayo recién terminado las tres cuartas partes de los empleos creados han sido en el sector Servicios, calificado como el termómetro de la economía local.

SERIE HISTÓRICA DEL PARO EN SEVILLA CAPITAL.

Este mayo de 2024 ha sido bueno para el empleo en la ciudad de Sevilla pero no el mejor de la serie histórica. Lo fue el del año 2021, tras la relativa normalización posterior a la aparición de la pandemia, en que por primera vez en la historia de este mes más de dos millares de sevillanos (2.013) salieron de las listas del paro.

Los 1.182 parados menos de mayo del año en curso son la quinta mejor marca para este mes primaveral, tras 2021 (-2.013), 2014 (-1.578), 2019 (-1.387) y 2016 (-1.195).

La cifra de 1.182 parados menos supone una reducción de casi dos puntos (1,99%).

En el balance interanual, de mayo de 2023 a mayo de 2024, se ha pasado de 61.995 parados a los citados 58.040, una reducción en 3.955 personas (-6,37%).

Por lo que se refiere al mandato de José Luis Sanz como alcalde, a punto de cumplir su primer año como regidor de los destinos de la ciudad, en estos casi doce meses la evolución ha sido de 61.395 a 58.040 parados (3.355 menos, con un descenso del 5,46%).

INDICADORES

Como vimos anteriormente, el sector Servicios se ha llevado la palma en la caída del número de parados, al acumular el 75% del total (tres de cada cuatro egresados de las listas del paro), en una estadística en la que todos los indicadores han sido positivos esta vez.

Por sectores económicos la evolución ha sido la siguiente: Agricultura, 1.265 parados (-9); Construcción, 3.608 (-45); Industria, 2.443 (-39); Servicios, 42.617 (-890), y colectivo Sin empleo anterior, 8.107 (-199).

Por sexos, la reducción del número de parados se produce tanto entre hombres como entre mujeres. El número de varones sin empleo es ahora de 22.974 (-465), y el de féminas, 35.066 (-717).

Por grupos de edad, el digamos intermedio (de 25 a 44 años) se beneficia de algo más de la mitad de la caída en el número de parados.

La estadística refleja la siguiente evolución: menores de 25 años, 4.125 parados (-237); de 25 a 44 años, 20.246 (-607); y de 45 y más años, 33.669 parados (-338).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN