El tiempo en: Galicia
Viernes 21/06/2024
 

Sevilla

En marcha, desde Sevilla, el Programa Tecnológico Espacial para recabar nuevos proyectos

La presentación de la convocatoria ha sido en el parque empresarial aeronáutico Aerópolis de La Rinconada

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Fernández, Cortés, Riesgo y Paradela. -
  • "Se está poniendo en valor un parque tecnológico que hace 20 años que ya es una realidad", dice el director de la Agencia Espacial, Juan Carlos Cortés
  • "El sector aeronáutico representa una de las grandes oportunidades para Sevilla y Andalucía", ha dicho el presidente de la Diputación

Este lunes se ha presentado la convocatoria del Programa Tecnológico Espacial 2024, en el parque empresarial aeronáutico Aerópolis de La Rinconada, en una jornada organizada por la Agencia Espacial Española, con sede en Sevilla, en coordinación con Andalucía Aerospace y con el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC).

El presidente de la Diputación, Javier Fernández, ha enfatizado que "el sector aeronáutico representa una de las grandes oportunidades para Sevilla y Andalucía, porque es un ámbito que no tiene fronteras".

Se trata, según ha remarcado, de un sector "que cuando la economía va bien, lo aeronáutico va muy bien. Y cuando tenemos irregularidades en la economía en general, este sector sigue dando buenas noticias en facturación y empleo".

El director de la Agencia Espacial Española, Juan Carlos Cortés, ha confirmado que "se está poniendo en valor un parque tecnológico que hace 20 años que ya es una realidad y, el hecho de contar con Aerópolis y tener cerca a Airbus es, en sí mismo, un caso de éxito que demuestra que cuando las administraciones se ponen a trabajar, las cosas salen bien".

Ha defendido "la apuesta que ha hecho el Gobierno de España al colocar la sede de la Agencia Espacial Europea en Sevilla"; emplazando al Ejecutivo autonómico a "hacer los deberes con la ampliación de Aerópolis, para que las empresas del sector aeroespacial que vengan a partir de ahora tengan sitio donde instalarse", en alusión a las competencias que el gobierno andaluz tiene en materia de promoción de la política y el suelo industrial en Andalucía.

El consejero de Industria, Jorge Paradela, ha confirmado que "Andalucía quiere estar en vanguardia de las tecnologías de descarbonización, donde las empresas andaluzas van tomando parte de proyectos con peso y valor añadido". Ha dicho: "Tenemos que aspirar a que la industria espacial andaluza represente el mismo peso que la industria aeronáutica tiene ahora en nuestra economía".

La secretaria general de Innovación del Gobierno de España, Teresa Riesgo, ha puesto el acento en "el protagonismo que tiene Sevilla en el ámbito espacial, porque esta ciudad aparece ya en la agenda del mundo del espacio tras la cumbre" del sector celebrada en Sevilla en 2023.

Y en ese contexto, "el Programa Tecnológico Espacial llega en un momento en el que el sector está en una transformación muy fuerte, con más competitividad, nuevos actores, y un nuevo papel de los usuarios privados del espacio".

Igualmente, ha asegurado que "todo ello cambia totalmente la forma de competir en el mercado espacial y, precisamente por eso, tenemos que adaptar los modelos de negocio y para eso llega el Programa Tecnológico Espacial, para proponer proyectos en colaboración, dando cabida a grandes corporaciones y a empresas emergentes".

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN