El tiempo en: Galicia
Viernes 21/02/2025
 

Rota

Paco Blasco se encuentra entre los cinco finalistas de los premios nacionales Agroinfluye

El rostro reconocible de Alma de Tomate compite en la categoría de divulgación agro 'Tomatito'

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Paco Blasco, Alma de Tomate, se encuentra entre los cinco finalistas de los premios nacionales de Agroinfluye dentro de la categoría 'Tomatito' por su desempeño divulgativo en el tomate. Este mayeto 2.0 afincado en Rota ha sido seleccionado por un comité de expertos entre 260 participantes para pasar a ser uno de los cinco finalistas que están en manos del voto popular que designará al vencedor y que se dará a conocer el próximo 18 de marzo en Zaragoza.

Las inscripciones para participar en este reconocimiento nacional comenzaron a finales de enero, principios de febrero, para conocer durante el principio de esta semana los cinco nombres que pasan a manos del "pueblo". Antonio Busquets Peiro, Alejandro Galmes Rodríguez, Esther Molina López y Iván Vázquez Muñoz son los otros cuatro seleccionados a los que se enfrenta Paco Blasco. Blasco comenta que "un comité de expertos en el munod agro es el que nos ha seleccionado de entre 260 participantes por su trayectoria".

Sin embargo, Blasco considera que hay "una mezcla extraña" entre los seleccionados porque "estamos Esther Molina y yo que nos dedicamos al mundo agro, ella a nivel profesional y yo semiprofesional; y los otros tres restantes son influencers de redes sociales que también hacen su trabajo, pero estamos ante carreras completamente diferentes". El propulsor de Alma de Tomate incide en la idea de que ambos son los que "nos dedicamos a tocar la tierra, al campo; y ellos tienen un enfoque de subir contenido". Y es ahí donde considera que no debería de ser designado el ganador por voto popular porque "una persona con un millón de seguidores con conseguir el apoyo del 1% ya a Esther o a mí nos hace polvo".


Sin embargo, acepta con resignación y con la mejor de las sonrisas estas bases establecidas en el concurso: "al final si no te gustan las bases lo único que tienes que hacer es no apuntarte". El mero hecho de ser finalista y ver reconocido su trabajo ya lo considera un éxito como bien confiesa Paco Blasco: "ser una de las cinco personas que más influyen en el cultivo del tomate en España, yo creo que eso lo dice todo". Es cierto que el propio finalista hace un recordatorio de que "ni son todos los que están ni están todos los que son". Un hecho que no resta importancia a un nuevo logro de Alma de Tomate.

El nombre de Paco Blasco está en la mesa de multitud de congresos y artículos de revistas especializadas en la materia, el alcanzar una plaza entre los más influyentes a nivel nacional en el cultivo de tomate viene de su trabajo de promoción de la mayetería. Paco Blasco ha llevado este peculiar y ancestral método de agricultura a diferentes rincones de la geografía española, desde Cantabria con su congreso de la Mayetería 2.0 hasta conferencias en Madrid por la lucha del cultivo biológico. "Creo que remontarnos a un tipo de agricultura que se remonta a la época Andalusí creo que tiene mucho peso porque hoy lo único que vemos son grandes campos desiertos sin hierba y a base de químicos" explica Blasco.

Además, continúa recordando que "el mayeto es el primer ecologista sobre la faz de la tierra, al final no deja de ser una persona que no utiliza nada de químicos, de manera natural y, sobre todo, de manera artesanal". Obviamente, muchos de los sistemas empleados en aquella época no son funcionales y se requiere de una actualización, de ahí el concepto de Mayetería 2.0, para tener el menor impacto ambiental posible, siendo lo más ecológico posible a través de buenas técnicas. 

Temporada complicada

Paco Blasco comenta las novedades de verduras de temporada, finalizando este segundo mes del año: "estamos en una temporada de cambio puesto que entra ya la primavera, dejando atrás los cultivos de otoño-invierno". En esta época comienza las primeras recolectas de brócolis, coles o coliflores; y se ha visto las primeras siembras de patatas a finales de enero para poder recogerla en abril/mayo. Estas fechas también dan espacio a los más atrevidos que comienzas con la plantación de pimientos y tomates.

Aunque, Paco Blasco aconseja esperar: "yo me esperaría, si se me permite el consejo, a sembrar a partir de mayo, bien avanzado, porque estamos teniendo un clima muy raro ya que hacía muchos años que no teníamos heladas". Así, el finalista de los premios Agroinfluye cree que "vamos a tener un mes de abril bastante frío, un hecho que puede provocar que aquellos que se hayan adelantado a plantar los tomates o pimientos se lleve un susto". Blasco recuerda que el tomate no puede estar por debajo de 15º ya que envejece y no crece. Así que hasta que las noches no superen esta temperatura no aconseja la plantación de tomates.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN