El tiempo en: Galicia
Viernes 21/02/2025
 

Jerez

El Ballet Flamenco de Andalucía inaugura el Festival de Jerez

El carácter universal de Mariana Pineda se convierte en protagonista de la primera velada en el Teatro Villamarta

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ballet Flamenco de Andalucía. -

El Ballet Flamenco de Andalucía, que dirige la coreógrafa Patricia Guerrero y depende de la Consejería de Cultura y Deporte, inaugura este viernes la 29 edición del Festival de Jerez con ‘Pineda. Romance popular en tres estampas’, una propuesta que aborda el carácter universal de Mariana Pineda, resaltando su lucha por la libertad y el amor a través de una fusión de la poética dramática de Federico García Lorca con la estética flamenca contemporánea.

Con dramaturgia de Alberto Conejero, la obra es “muy contemporánea, muy andaluza y muy flamenca”, ha contado en su desarrollo creativo con “un equipo de gran calidad profesional y humana, una generación de creadores que aúnan juventud y madurez artística creativa”, según explica la propia Patricia Guerrero.

El texto, como ya se ha comentado, está inspirado en la obra de Federico García Lorca y ha contado con la dirección musical de Dani de Morón y Agustín Diassera. En la función de este viernes, la compañía contará con la colaboración especial de Alfonso Losa, así como del Coro Femenino de la Asociación Cultural Cruz de mayo Albaicín. Sobre las tablas, los bailaores Eduardo Leal -maestro repetidor del Ballet-, y Agustín Barajas, Álvaro Aguilera, Ángel Fariña, Araceli Muñoz, Blanca Lorente, Claudia ‘la Debla’, Cristina Soler, David Vargas, Hugo Aguilar, Jasiel Nahin, Lucía ‘la Bronce’, María Carrasco y Sofía Suárez. Junto a ellos, los cantaores Amparo Lagares y Manuel de Gines acompañados por las guitarras de Jesús Rodríguez y José Luis Medina, y David Chupete a la percusión.


Para la puesta en escena, la obra ha contado con el diseño de iluminación de Juan Gómez Cornejo; el vestuario “tradicional pero vanguardista a la vez” lo firma el diseñador granadino Pablo Árbol, mientras que Laura Ordaz y Bengoa Vázquez se han encargado de la escenografía. Además de Patricia Guerrero, otros creadores coreográficos han sido Eduardo Leal y Alfonso Losa y, para la escena de la batalla del Albaicín, la dirección artística ha confiado en La Venidera, dúo compuesto por Albert Hernández e Irene Tena. Los arreglos musicales para el trío clásico los firma Manuel Busto, mientras que Rafael Pipió ha sido el diseñador del espacio sonoro.

Una cita indispensable

Hasta el próximo 8 de marzo, el Festival de Jerez se convertirá en una cita indispensable para los aficionados del flamenco. En esta ocasión, el certamen pondrá el acento en el relevo generacional, con la presencia de grandes exponentes y de nuevas figuras que, de la mano de los primeros, van tomando el testigo de este arte único y universal.

Tras la jornada inaugural, este sábado llegará el turno de Eva Yerbabuena, que presenta su espectáculo ‘Yerbabuena (oscuro brillante)’. Otros atractivos inmediatos del Festival lo ofrecen Rocío Garrido, la compañía de Carmen Cortés, Antonio Rey o La Macanita.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN