La plataforma ConVive Cádiz se ha reunido hoy con el alcalde de Cádiz en un encuentro marcado por el diálogo y el compromiso mutuo en la búsqueda de soluciones al problema de la vivienda en la ciudad.
Durante la reunión, se ha abordado la necesidad de diferenciar las Viviendas de Uso Turístico (VUT) legales de los alquileres ilegales que operan al margen de la normativa. En este sentido, el alcalde se ha comprometido a estudiar la propuesta de nuestra plataforma para identificar todas las VUT de la ciudad mediante una placa con código QR vinculado al Registro de Turismo de la Junta de Andalucía. Esta medida no solo servirá para combatir la oferta ilegal, sino también para dar seguridad a los huéspedes y vecinos.
Además, “desde ConVive Cádiz hemos trasladado nuestra preocupación por la criminalización injusta de las VUT en el debate público. Somos empresas gaditanas, cumplimos con la normativa y generamos empleo. Por ello, hemos pedido al Ayuntamiento que nos ayude a cambiar el relato que culpa sin fundamento a las VUT de todos los problemas habitacionales de la ciudad”.
“Los datos hablan por sí solos: según el INE, actualmente hay 1.408 VUT activas en Cádiz, de las cuales solo el 7,78% provienen del alquiler residencial. Es decir, la gran mayoría de estas viviendas no han supuesto una reducción del parque de viviendas en alquiler, porque ya eran segundas residencias o estaban vacías. La situación de la vivienda en Cádiz es un problema estructural que se remonta a décadas atrás, mucho antes de la aparición de las VUTs”, apunta la plataforma.
“Nuestro sector no solo está completamente regulado, sino que además genera empleo y riqueza en la ciudad. Las VUTs suponen una fuente de ingresos para muchos gaditanos y para cientos de pequeños negocios locales. Se nos ha limitado por ley y hemos acatado la normativa vigente. Ahora pedimos que se nos deje de señalar injustamente y que el debate sobre la vivienda en Cádiz se base en datos reales y en soluciones eficaces”, agrega.
Otro de los puntos tratados ha sido la posible implantación de una tasa turística en Cádiz. “Nuestra plataforma no se opone a esta medida siempre y cuando el dinero recaudado se destine exclusivamente a la construcción de vivienda social, contribuyendo así a mejorar el acceso a la vivienda para los gaditanos”.
Finalmente, ambas partes han coincidido en la necesidad de seguir trabajando juntos para buscar soluciones equilibradas que permitan consolidar las viviendas existentes sin perjudicar a los profesionales del sector ni al empleo que generan. La reunión ha sido valorada positivamente por nuestra plataforma, ya que supone un paso más en la defensa de nuestro trabajo y en la lucha por una regulación justa.