El tiempo en: Galicia
Viernes 21/02/2025
 

Matrícula de deshonor

Respeto mutuo

Muchos pensarán que la libertad fue coartada en la sesión con la chirigota negacionista ‘Abre los ojos', pero desde mi perspectiva, ocurrió todo lo contrario

Publicado: 09/02/2025 ·
12:46
· Actualizado: 09/02/2025 · 12:46
  • La polémica chirigota negacionista Abre los ojos. -
Autor

Federico Pérez

Federico Pérez vuelca su vida en luchar contra la drogadicción en la asociación Arrabales, editar libros a través de Pábilo y mil cosas

Matrícula de deshonor

Un cajón de sastre en el que hay cabida para todo, reflexiones sobre la sociedad, sobre los problemas de Huelva, sobre el carnaval...

VISITAR BLOG

En el mundo del carnaval existen unos patrones de conductas implícitos en el desarrollo de cualquier certamen de coplas que se precie, siendo el respeto mutuo entre el público y las diferentes agrupaciones la base fundamental para el buen funcionamiento. Sería absurdo exponer la actitud que un público debe asumir ante un repertorio que se ha trabajado durante largos meses de ensayos, es más que sabido. Al igual que los propios grupos deben conocer claramente cuáles son esos requisitos que deben ofrecer para crear esa simbiosis con el ‘respetable’ y no perder la conexión que debe mantener el equilibrio esencial entre ambas partes.  

Aún así, esta ruptura sigue pasando cada año en los diferentes concursos de coplas, siendo la protagonizada por la chirigota negacionista de Cádiz ‘Abre los ojos’ la más sonada de los últimos años. Este grupo, que se presentó sin trabajo alguno, sin un repertorio completo, sin ensayos serios previos y con el único objetivo de dar visibilidad a su mensaje, fue desde sus inicios interrumpido por el público asistente cantando coplas de la historia del carnaval gaditano, así como mensajes claros: “Fuera del Falla”, “cierren el telón”, etc., protagonizándose uno de los momentos más bochornosos que hemos vivido en el Concurso del Carnaval de Cádiz.

Muchos pensarán que la libertad fue coartada en esta sesión, pero desde mi perspectiva, ocurrió todo lo contrario, y dicha libertad pasó del escenario al patio de butacas, encontrándose ambas partes en un enfrentamiento en el que reinó la soberanía del respetable, que al final, son quienes pagan las entradas, con ciertas licencias para opinar de la forma que así lo hicieron. Esta es la grandeza del carnaval, donde existe un dialogo comportamental que debe fluir desde que se abren las cortinas.

Partimos de la premisa de que ese es el objetivo de las agrupaciones, convencer a un público, incluido el jurado, para lograr los máximos galardones, y perderse en otras misiones puede dar pie a hechos como el vivido el pasado domingo. Por otra parte, los concursos abiertos saben que existen grupos de estas características y deberían instaurar mecanismos que garanticen un mínimo de calidad, dado que aquí no es el mensaje el que hizo “saltar al Falla”, más bien las formas. Al final, dicha agrupación, guste o no, logró llamar la atención siendo viral en las redes sociales y además, llevarse mil euros por participar, y el público, de una u otra manera, vivió un momento inaudito para recordar. Estoy seguro de que, tras este día, el Carnaval de Cádiz se planteará cambios importantes en su metodología. A seguir disfrutando.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN