El tiempo en: Galicia
Viernes 21/06/2024
 

La Tribuna de Nertis

Europa o España

Álvaro Salinero, gerente de Nertis ETL Global, nos habla de la próxima cita electoral, las elecciones europeas del 9 de junio

Publicado: 29/05/2024 ·
13:54
· Actualizado: 29/05/2024 · 13:55
  • Los integrantes del despacho de abogados Nertis. -
Autor

Nertis

La sociedad, la política o la justicia desde el punto de vista de los miembros del despacho Nertis Legal

La Tribuna de Nertis

Los distintos profesionales del despacho Nertis Legal analizan en cada artículo la realidad social

VISITAR BLOG

Las elecciones europeas de 2024 se perfilan como un evento decisivo para España y para toda la Unión Europea. Desde una perspectiva conservadora, es esencial analizar cómo estas elecciones pueden influir en el futuro político y económico de nuestro país. La importancia de esta votación radica no solo en la elección de los representantes españoles en el Parlamento Europeo, sino también en la dirección que tomará la política europea en los próximos años.

En primer lugar, debemos considerar el contexto económico y social en el que se desarrollan estas elecciones. España, al igual que otros países de la UE, se enfrenta a desafíos significativos como la recuperación económica post-pandemia, la crisis energética y la gestión de la migración. Estos temas serán cruciales en la campaña electoral y en las decisiones que tomen los votantes. Desde un enfoque conservador, la prioridad debe ser garantizar una gestión eficiente y responsable de los fondos europeos, promoviendo políticas que fomenten la competitividad, la creación de empleo y la estabilidad económica.

El Partido Popular (PP) se presenta como una opción sólida para los votantes conservadores, con una plataforma que promueve la reducción de impuestos, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas y la defensa de los valores tradicionales. El PP también aboga por una política energética coherente que promueva la independencia energética y la inversión en energías renovables, lo cual es crucial en un momento de inestabilidad geopolítica y crisis energética.

Por otro lado, el crecimiento de partidos emergentes como VOX indica una tendencia hacia una postura más firme en temas de inmigración y seguridad. VOX ha ganado apoyo al defender una política migratoria más estricta y la protección de las fronteras nacionales. Este enfoque resuena con una parte significativa del electorado que se siente preocupada por la seguridad y la integración de los inmigrantes en la sociedad española.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en el gobierno, enfrenta un desafío considerable. Su gestión de los fondos de recuperación de la UE y su respuesta a la crisis energética serán puntos clave de evaluación por parte de los votantes. La polarización política y la fragmentación del voto podrían dificultar la formación de una mayoría estable en el Parlamento Europeo, lo que subraya la necesidad de una estrategia clara y un liderazgo fuerte.

Las elecciones europeas también servirán como un termómetro de la política nacional española. La capacidad de los partidos para unirse y formar coaliciones será crucial para asegurar una representación efectiva en Bruselas. La fragmentación política podría debilitar la posición de España en la UE, por lo que es vital que los votantes consideren el impacto a largo plazo de su elección.

En conclusión, las elecciones europeas de 2024 son una oportunidad crucial para que España afirme su papel en la UE y aborde los desafíos internos y externos. Desde una perspectiva conservadora, es esencial apoyar a candidatos y partidos que promuevan la estabilidad económica, la seguridad y la defensa de los valores tradicionales. Los votantes españoles tienen la responsabilidad de elegir sabiamente, asegurando que nuestro país tenga una voz fuerte y coherente en el Parlamento Europeo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN