El tiempo en: Galicia
Sábado 22/06/2024
 

Jerez

Alrededor de 110 kilos se extraerán durante la campaña del descorche

En los montes de propio de Mogea Luenga y Mogea Conejo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Las labores de descorche se están llevando a cabo en los montes de propio de Mogea Luenga y Mogea Conejo, siendo la producción esperada para esta campaña de 110.400 kilogramos, aproximadamente, en una extensión de unas 300 hectáreas. La cuadrilla que trabaja en la saca de corcho se encuentra compuesta por un capataz, seis hachas, tres recogedores, un pesador-apuntador, y dos arrieros que disponen de seis mulos para la carga y traslado del corcho.

La operación de descorche se incluye entre las actuaciones previstas en el plan anual de aprovechamiento de los montes de titularidad municipal del término de Los Barrios, aprobado tanto por el Ayuntamiento como por la dirección del Parque Natural Los Alcornocales, y corre por cuenta de la Empresa Pública de Gestión Medio Ambiental, Sociedad Anónima (Egmasa), en virtud del convenio suscrito en su día por el Consistorio barreño y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para la gestión de los montes públicos.

Egmasa se ocupará también de la comercialización mediante subasta. Los precios de tasación establecidos en el pliego de condiciones por la Consejería de Medio Ambiente son de 69 euros los 46 kilogramos de corcho de reproducción y 6,9 euros para el de bornizo, que se incrementarán con el 16% de IVA.

El Ayuntamiento barreño es de los pocos que este año han apostado por llevar a cabo la pela del alcornoque, a pesar de las dificultades por las que atraviesa actualmente el sector corchero. El objetivo que se persigue con esta actividad es seguir contribuyendo al buen aprovechamiento de los montes y, sobre todo, incidir en el empleo dentro del entorno rural.

En este sentido, el pasado sábado día 27 de junio, la delegación municipal de Turismo, repitiendo la experiencia exitosa del pasado año, volvió a organizar una visita turística guiada y documentada a dichos parajes para dar a conocer a los participantes el tradicional oficio de corchero y la riqueza del bosque de alcornocal.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN