El tiempo en: Galicia
Sábado 29/06/2024
 

Jerez

Presentación en Sevilla del nuevo libro de Antonio Millán

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Presidencia del acto. -

La presentación en Sevilla del nuevo libro de Antonio Millán Garrido me reafirma más el concepto que tengo del profesor Millán, en el sentido de estudioso a fondo de los temas deportivos, enamorado de la jurisprudencia aplicada al deporte, y conocedor de trasfondos un tanto olvidados,  quizás trasnochados y por supuesto incumplidos como las sociedades anónimas y sus relaciones con la afición que al llegar aquellas han sido estas dejadas al margen.
Tomo palabras de Antonio Millán, cuando allá hace casi cinco años y adelantándose a acontecimientos nefastos para nuestro fútbol, decía que “los objetivos de la Ley del Deporte, creando las sociedades anónimas, no se cumplieron, malográndose. Con la radical individualización de lo que antes era colectivo, los clubes pasaron, en ocasiones, a ser dirigidos por personas advenedizas, y casi siempre por quienes, sin afición ni especiales sentimientos, sólo buscaban el negocio propio y el beneficio inmediato. No me parece descartable la idea de que los clubes fueran de nuevo dirigidos por los aficionados”.
 La visión del profesor Millán hace un lustro, merece un respeto y un descubrirse ante una premonición tan atinada. Pero yo lo que quería era dejar constancia de esa presentación en Sevilla del libro “Estudios jurídicos sobre el fútbol profesional”, en el cuál una docena de juristas de reconocida competencia en los ámbitos académicos y profesionales, y especialista todos ellos en Derecho del deporte, han plasmado en un volumen de casi quinientas páginas, cuanto originariamente pusieron de relieve en las II Jornadas sobre el Derecho en el fútbol, que se celebraron el pasado  noviembre en Jerez, organizadas por la Asociación Andaluza de Derecho Deportivo y la Fundación Xerez CD.
Millán no es sólo el coordinador de estas conferencias plasmadas en este ejemplar, sino que asimismo explica su cátedra en la cuarta ponencia, en la que en quince páginas hace  puntualizaciones importantes sobre las fundaciones en  las actuales sociedades anónimas deportivas, y de cómo en la actual legislación vigente no es posible la  “fundación-club” dentro del deporte profesional, a excepciones  del Madrid, Barcelona, Athletic de Bilbao y Osasuna, que siguen sin ser sociedades anónimas.
Sería prolijo relatar en una breve cónica, todo cuanto de interesante se escribe en este ejemplar, más bien de consulta, como  es el libro de Antonio Millán. Preferible es tenerlo a mano como una fuente de conocimientos sobre estudios jurídicos relativos al fútbol profesional.
La presentación del libro y de su autor, estuvo a cargo de Javier Tebas, flamante presidente de la Liga de Fútbol Profesional.  
 
presencia xerecista
En el acto estuvo presente el presidente del Xerez Club Deportivo, Rafael Mateos, así como miembros de la Fundación y la Plataforma  Salvemos al Xerez como Juan Carlos González, presidente de la Fundación,  Juan María Vaca y Manuel Cazalla. Asimismo, Energy estuvo presente a través de su abogado,  Francisco Gallardo. 
Por otro lado estuvieron también representantes del Ayuntamiento de Sevilla (Sánchez Estrella participó en la presentación), del Betis (Bosch y Sánchez Pino) y del Cajasol de baloncesto (Ollero, Chaves y Llaneza). Adolfo Aldana, seleccionador andaluz, asistió igualmente a la Avenida María Luisa, entre otras personalidades.
Por cierto que Tebas  anunció que “la temporada que viene se volverán a emitir partidos los viernes, sábados, domingos y lunes”, si bien está “trabajando para que haya un equilibrio en el reparto de los ingresos televisivos”. Tebas ha expresado su deseo de que "no haya partidos que puedan amañarse, ni en las dos últimas jornadas ni durante la temporada" y en este sentido ha llamado a  Abel Resino, técnico del Celta.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN