El tiempo en: Galicia
Sábado 22/06/2024
 

Jerez

Jerez despidió el mes de mayo con 411 parados menos

El SAE contabiliza 23.350 demandantes de empleo, la cifra más baja desde septiembre de 2008

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Exterior de las dependencias del SAE de Diego Fernández Herrera. -

El mes de mayo se cerró en Jerez con 23.350 demandantes de empleo, 411 menos que en abril. Se trata del cuarto mes consecutivo de descenso del paro, lo que permite que la ciudad tenga ahora el menor número de parados desde septiembre de 2008 (22.135).

En términos interanuales, las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) contabilizan ahora 1.433 demandantes de empleo menos que hace justamente un año. Además, el saldo de los cinco primeros meses del ejercicio es igualmente favorable. Entre los meses de enero y mayo de 2023 el paro se redujo en 780 personas, mientras que ahora lo ha hecho en 951.

Este pasado mes de mayo, la demanda de empleo descendió en ambos sexos, en todos los sectores de la actividad económica y en todos los tramos de edad.

La mayor caída en términos absolutos se registró no obstante en los servicios (-188), seguido del colectivo de trabajadores sin empleo anterior (-119). Además, el paro también descendió en la construcción (-62), la agricultura (-24) y la industria (-18).

El sector servicios es el que mayor demanda de empleo concentra, con 16.290 parados, el 69,76 por ciento del total. Al colectivo de trabajadores sin empleo anterior están adscritas 3.226 personas, el 13,81 por ciento. Los sectores con menos paro son la construcción, con 1.947 parados (8,33%); la industria, con 1.129 (4,83%); y la agricultura, con 758 (3,24%).

Las mujeres concentran el 65,31 por ciento de la demanda de empleo, con 15.250 paradas; mientras que los hombres suponen el 34,68 por ciento restante (8.100). Por tramos de edad, el grueso de la demanda se concentra entre los mayores de 45 años, con 13.849 desempleados (59,31%). El colectivo comprendido entre los 25 y los 44 años aporta otros 7.873 demandantes de empleo (33,71%), correspondiendo los 1.628 restantes (6,97%) a los menores de 25 años.

La progresiva reducción del número de demandantes de empleo permiten a la ciudad alejarse cada vez más del dato más negativo de la serie histórica, que se alcanzó en febrero de 2013, hace apenas once años. Entonces, Jerez contabilizaba 37.200 parados, 13.850 más que ahora.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN