El tiempo en: Galicia
Sábado 22/06/2024
 

Jerez

Jerez incrementó un 12% su número de turismos en apenas ocho años

La ciudad sumó 11.528 nuevos coches en un periodo en el que únicamente creció en 355 habitantes

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Tráfico en el centro de Jerez. -

El número de turismos se ha incrementado un 12 por ciento en Jerez en apenas ocho años, según pone de manifiesto la última actualización del Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible de Andalucía para la Agenda 2030.

Este dato es especialmente llamativo si se tiene en cuenta que en el mismo periodo de tiempo la población empadronada en la ciudad apenas experimentó crecimiento, con un tímido repunte de 355 habitantes que únicamente supuso un aumento del censo del 0,16 por ciento. Esta ecuación echa por tierra los supuestos esfuerzos de las administraciones públicas por reducir el uso del vehículo particular y obviamente contrasta con los objetivos de la Agenda 2030. 

En concreto, la estadística del Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible de Andalucía constataba en 2015 la existencia de 96.576 turismos en el municipio, el 26,47 por ciento del total de los coches matriculados en la provincia de Cádiz. Esa cifra ha ido creciendo anualmente, hasta llegar a 2023 con un total de 108.104 turismos, el 26,84 por ciento del total provincial. En habitantes, sin embargo, apenas se ha pasado en todo este periodo de 212.876 a 213.231.

Jerez -que es la ciudad más poblada de la provincia- es también la que cuenta con un mayor número de turismos matriculados. Le siguen Algeciras (61.451), El Puerto de Santa María (44.025), Cádiz (43.089), Chiclana (42.847), San Fernando (41.950), Sanlúcar de Barrameda (31.751) y La Línea de la Concepción (29.545).

A nivel andaluz llama la atención el hecho de que Jerez tenga prácticamente los mismos coches matriculados que Granada (109.538), cuya población se eleva a 230.595 habitantes. Eso significa que en Jerez hay 0,50 coches por habitante, mientras que en la capital nazarí no pasan de 0,47.

Sevilla es la capital con mayor número de turismos matriculados (323.695), precediendo a Málaga (275.734), Córdoba (154.852), Granada (109.538), Jerez (108.104), Almería (90.801), Jaén (81.123) y Huelva (72.421). Cádiz es la capital andaluza con menor número de coches en activo (43.089). 

La Meta 11.2 de la Agenda 2030 es proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad.

Apenas restan seis años para que se cumpla ese objetivo, que al menos en Jerez parece inalcanzable. No en vano, el primer teniente de alcaldesa y portavoz del Gobierno, Agustín Muñoz, reconocía esta pasada semana en el programa El Templete, que se emite en 7 TV Jerez, que el Ayuntamiento tiene todavía pendiente de renovar alrededor de medio centenar de autobuses de su flota.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN