Guiño al docente y la enseñanza pública

Publicado: 19/11/2017
El Sindicato Independiente ANPE Jaén ha celebrado el Día del Docente
El Sindicato Independiente de Enseñanza ANPE Jaén ha celebrado el Día del Docente con una cita tradicional en torno a San José de Calasanz. Este año se ha puesto el acento en el legado que deja el docente que se jubila y el testigo que recoge quien se incorpora a la enseñanza.

El presidente de ANPE-Jaén, José Cuadrado, presidió el Consejo sindical, en el que se presentó el informe anual y se procedió a la aprobación de las actividades del curso. Un año más, Cuadrado defendió el trabajo de un sindicato “serio, profesional y que apuesta por la enseñanza pública”.

El magistrado y escritor Emilio Calatayud, juez de menores de Granada, ofreció la ponencia ‘Educar para el siglo XXI’. Resaltó el papel de los educadores, de los docentes y de las familias, y reclamó estabilidad en un sistema educativo en el que las leyes apenas duran una legislatura. Calatayud recordó que los menores tienen derechos, pero también deberes que cumplir y ejemplificó realidades en las que los padres viven como esclavos de sus hijos.

Alrededor de doscientos afiliados se reunieron en el Complejo Juleca, en torno a un día de guiños a la Educación y a sus profesionales. El Día del Docente se celebró homenajeando a 17 docentes jubilados y a los nuevos funcionarios de carrera que han superado las oposiciones en la última convocatoria y ya son afiliados. Este curso han sido alrededor de 50 personas.

Al acto acudió la presidenta de ANPE-Málaga, María del Amo; la subdelegada del Gobierno, Francisca Molina; y el edil de Juventud, Manuel Heras, entre otras autoridades.
En declaraciones a VIVA JAÉN, Cuadrado reconoce que el Pacto por la Educación es necesario “para conseguir la vertebración del sistema educativo y la revalorización de la profesión docente”, y señaló que la situación del sistema educativo en la actualidad es de “inestabilidad”.

Entre las reivindicaciones, Cuadrado señala la necesidad de aumentar la plantilla del profesorado a través de una convocatoria de empleo amplia; que se ajuste la ratio a la legalidad vigente, que se cubra el sistema de bajas y que los docentes recuperen sus derechos económicos y laborales, además de la consideración del docente como autoridad. Entre los avances, recordó  la devolución de la paga extraordinaria de 2012 y la ampliación en más de 2.700 docentes en Secundaria, al pasar de las 20 horas semanales a las 19 horas.

© Copyright 2024 Andalucía Información