El tiempo en: Galicia
Sábado 29/06/2024
 

Jaén

Sindicatos culpan a hosteleros del elevado empleo encubierto

Sindicatos hablan de abusos en la contratación y alta precariedad en el sector

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Terrazas en Jaén -

Es evidente que los datos no cuadran. Después de haber tenido la mejor Semana Santa de la década en el plano turístico, el paro ha vuelto a aumentar en la provincia en el mes de marzo y, en cima, ha sido el sector servicios  el que más ha contribuido a ello. Los sindicatos lo tienen claro: “Los datos cantan en el único caladero de empleo que tenemos al margen del olivar; el sector hostelero está caracterizado por un elevado nivel de fraude y de irregularidades en la contratación”, apunta Francisco Cantero, secretario de Empleo de Comisiones Obreras en Jaén.
Cantero habla de “abusos” en las contrataciones, con contratos parciales que se extienden al 120% de la jornada laboral, o el “mal uso” en los contratos de formación, donde no se respeta el 25% de la jornada para la cualificación del trabajador.
La patronal, por su parte, no se siente aludida por estas denuncias y niega que se fomente el empleo no declarado: “Si saben que hay economía sumergida que lo denuncien; o lo demuestran o que se callen”, espetó ayer José Ayala, presidente de la Asociación de Hostelería, Asostel, que representa a unas 4.000 plazas de hostelería en la provincia (el 80% del total). Ayala no oculta que ha sido una buena Semana Santa para el sector, aunque esgrime que los datos reales no se conocerán  hasta finales de este mes.”Que nadie olvide que seguimos siendo la última provincia en viajeros, en pernoctaciones y en estancia media”. En la misma línea, Antonio Lechuga, presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes, también reconoce que se ha ampliado la demanda laboral en bares y terrazas durante la Semana Santa, pero  apunta al “carácter temporal” de la mayor parte de estos contratos.
En todo caso, lo que  sí es una constatación es la falta de paz laboral que existe en este sector, que tiene sin renovar el convenio colectivo desde el año 2010. Los sindicatos UGT y CC OO han convocado para el próximo lunes, día 11, un Sercla para presionar a la patronal a retomar las negociaciones de este convenio.
Y, ese mismo día, el delegado territorial de Empleo, Antonio de la Torre, ha citado a patronal y sindicatos para buscar puntos de encuentro que limen las diferencias tan ostensibles que ahora les separan. Los sindicatos desconfían de la receptividad de los empresarios en estos encuentros, pues recuerdan que ya se han ausentado de los dos últimos Sercla convocados.

El sector de la hostelería tiene en torno a 9.000 trabajadores dados de alta en la Seguridad Social en la provincia. A esa cifra los sindicatos añaden una “alta bolsa de empleo flotante” que  aumenta las plantillas en épocas de temporada alta (Semana Santa, ferias, comuniones, etc) y que, como indican los responsables sindicales, no siempre son dados de alta. Los empresarios, por su parte, se escudan en que la actual Reforma Laboral les permite contratar por horas sueltas, en función a sus necesidades.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN