El tiempo en: Galicia
Jueves 03/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

En marcha 'Mi copa no se toca', con talleres sobre agresiones sexuales y sumisión química

La campaña se desarrolla en diversas localidades de la provincia, con el objetivo es "evitar que alguien pueda meter en la bebida alguna sustancia peligrosa"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Taller informativo de la campaña 'Mi copa no se toca' -

La Diputación de Huelva, a través del Área de Igualdad, ha puesto en marcha la campaña 'Mi copa no se toca', con una serie de talleres en diferentes puntos de la provincia con el objetivo de ofrecer información y formación sobre agresiones sexuales y sumisión química a agentes "claves" en los municipios, a fin de que se pongan en marcha distintos mecanismos de prevención y protocolos de actuación común.

Enmarcada en la campaña 'Mi copa no se toca', un proyecto dirigido principalmente a concienciar y prevenir casos de sumisión química, sobre todo entre las más jóvenes, se han llevado a cabo siete acciones formativas de carácter comarcal en las localidades de Aracena, Cortegana, Trigueros, La Palma de Condado, Puebla de Guzmán, Valverde del Camino y Cartaya con el objetivo de llegar a toda la provincia, según ha indicado la institución supramunicipal en una nota.

En estos talleres han participado unas doscientas personas de diferentes administraciones como los ayuntamientos --a través de Servicios Sociales, Centros de Información a la Mujer, Juventud, Deportes, Policía Local, Protección Civil--, así como Centros de Salud, Centros Educativos, Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, etc., personal de locales de ocio, asociaciones juveniles, Ampas y cualquier otra persona interesada con este asunto.

La diputada de Igualdad de la Diputación de Huelva, Mar Martín, ha señalado que la campaña 'Mi copa no se toca' tiene como objetivo, que "todas las personas, sin excepción, puedan disfrutar de su tiempo libre con total seguridad y sin ningún tipo de miedo o preocupación". "Queremos que nuestras jóvenes en cualquier entorno social, sepan que tiene el derecho fundamental a divertirse sin tener que preocuparse por lo que hay en su bebida", ha subrayado.

Por eso, junto con estos talleres que se han desarrollado en la provincia, el organismo provincial también repartirá tapa vasos de bebidas por toda la provincia para que cuando las jóvenes pidan su consumición en fiestas y eventos lo coloquen y "puedan disfrutar con total seguridad".

El objetivo es "evitar que alguien pueda meter en la bebida alguna sustancia peligrosa". Se trata, ha añadido la diputada, "de una iniciativa que nace de la necesidad urgente de crear conciencia en nuestra sociedad sobre un problema que, lamentablemente, sigue afectando a nuestros espacios de ocio y a nuestras comunidades".

La Diputación distribuirá el material de la campaña en los puntos violeta que tiene a disposición de los ayuntamientos. Coleteros tapa vasos, tapa vasos para guardar en la funda del móvil, o adhesivos tapa vasos son algunos de los materiales que se pondrán a disposición de las jóvenes en los puntos violetas de la provincia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN