El tiempo en: Galicia
Jueves 03/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Vejer

La Semana de Pasión se vislumbra en el horizonte cuaresmal y cofrade de Vejer

El 6 de abril, este año también en la iglesia parroquial, será pronunciado el pregón de la Semana Santa 2025, que correrá a cargo del Rvdo. Sr. D. Jesús Molina

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Cartel de la Semana Santa

Cuaresma en Vejer

Cuaresma en Vejer

Cuaresma en Vejer

Un año más, en Vejer se vive el tiempo de Cuaresma intensamente, iniciando sus actos penitenciales, como es tradición, el Miércoles de Ceniza. Desde dicho día, la Parroquia del Divino Salvador y las distintas hermandades de la localidad han celebrado diversos actos litúrgicos con los que van preparando a sus hermanos para la celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor.

La presentación del cartel tuvo lugar el pasado 1 de marzo en el templo parroquial. Este año, una pintura del Señor de Vejer, obra de José Manuel Morales Bermúdez, es la encargada de inundar al pueblo del anuncio de la Semana Grande de los cristianos.

El mismo José Manuel Morales fue el encargado de explicar su obra, realizando una meditación sobre la estampa del Nazareno, imagen que este año cumple cuatro siglos y que, tanto para él como para su familia, forma parte de sus vidas desde hace varias generaciones. Además, se han producido los distintos Vía-Crucis y triduos de las cofradías vejeriegas, acudiendo a los mismos gran afluencia de público.

La Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Santo Entierro y María Santísima de la Soledad, fue la primera en realizar sus cultos en la Parroquia del Divino Salvador en los días 13,14,15 y 16 de marzo, con ejercicio de triduo y función principal. En el presbiterio, estaban colocadas las sagradas imágenes de la Virgen de la Soledad y el Santísimo Cristo de la Caridad en su Santo Entierro. 

Posteriormente, en los días 20, 21 y 22 de marzo, en la iglesia de San Miguel, junto al cementerio parroquial, la Hermandad de Nuestra Señora de la Oliva Coronada fue la encargada de celebrar el triduo en honor de su titular cristífero, el Santísimo Cristo de la Piedad conocido popularmente como “Cristo de la Oliva”, que ocupaba el altar mayor formando un calvario. Luego, en los días 27, 28 y 29 del presente mes, la Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores y San Juan Evangelista, celebra triduo en honor de Jesús Nazareno, la Virgen de los Dolores y San Juan Evangelista.

El plantel de altar se dispone en el presbiterio del altar mayor del Divino Salvador, con un gran velo de fondo, cubriendo el retablo .El domingo 30 de abril, ha sido la Agrupación Musical Virgen de la Oliva la que nos ha brindadoun exquisito concierto de marchas procesionales en la Plaza de España, con motivo del aniversario que la Hermandad del Nazareno celebra este 2025. Por último, s la Agrupación Parroquial del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de las Angustias, quien también celebre su triduo en la iglesia mayor de la ciudad de Vejer.

Un exquisito altar efímero presenta en su ático al Cristo de la Humildad y Paciencia, estando en la zona inferior la Virgen de las Angustias y la Santa Mujer Verónica, imagen que se incorpora a la iconografía de esta corporación.

El mismo será el 3,4 y 5 de abril, culminando así los cultos internos de las hermandades vejeriegas. El mismo sábado, tras la Santa Misa dominical, de nuevo la Agrupación Musical Virgen de la Oliva, nos deleitará con numerosas marchas, en su tradicional concierto de Cuaresma.

El siguiente día, 6 de abril, este año también en la iglesia parroquial, será pronunciado el pregón de la Semana Santa 2025, que correrá a cargo del Rvdo. Sr. D. Jesús Molina Fernández, vicario parroquial de la de Ntra. Sra. de África en Ceuta y hermano de la Hermandad de Nuestra Señora de la Oliva Coronada, patrona de Vejer de la Frontera y su comarca.

Y llegan las fechas más esperadas para los cofrades, la Semana de Pasión, y tras los últimos preparativos, pasarán las distintas hermandades a realizar su estación de penitencia.

SEMANA SANTA

La primera en hacer estación de penitencia será la Agrupación Parroquial del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de las Angustias, que realizará su ya tradicional Vía-Crucis el próximo Sábado de Pasión, día 12de abril, saliendo a las 17.30h. desde el antiguo Convento de la Merced de Santa Catalina. La portentosa imagen del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, obra de Francisco de Villegas (s. XVII), será portada por jóvenes costaleros y música de capilla, por las calles del casco antiguo vejeriego.

En concreto, tomará las calles Corredera, Plazuela, Teniente Castrillón, Juan Bueno, Trafalgar, San Juan, Plaza de España, Plaza del Padre Caro y a su templo, a la vez que irá rezando las catorce estaciones del Santo Vía-Crucis entre la multitud. Parece ser que este año puede ser el último que salga de esta manera, pues ya la agrupación, tras haber cumplido más de diez años de formación, ha solicitado al obispado de Cádiz y Ceuta la elevación a hermandad.

Al día siguiente, Domingo de Ramos, día 13 de abril, desde el Castillo vejeriego saldrá la procesión de palmas y olivos hasta el templo parroquial, donde tendrá lugar la Sagrada Eucaristía a las 10.45 h.

El Lunes Santo, 14 de abril, un nuevo Vía-Crucis por las calles de intramuros, en este caso con la imagen de Cristo Crucificado, organizado por el Consejo de Hermandades del pueblo tras la Santa Misa de 19.30 h.

En la tarde del 16 de abril, Miércoles Santo, la Hermandad de Nuestra Señora de la Oliva Coronada hará estación de penitencia desde el templo de San Miguel, saliendo del mismo a las 20.00 h. La majestuosa talla del Santísimo Cristo de la Piedad, de autoría anónima, es de escuela genovesa (s. XVIII), e irá portado por una cuadrilla mixta de la localidad hermana de Barbate.

Un reguero de túnicas blancas y capirotes y capas verde oliva, aparecerá en el barrio nuevo de San Miguel para tomar camino a la Parroquia del Divino Salvador. Acompañados de la Agrupación Musical Sagrada Resurrección de Chiclana de la Frontera. Desde el Cementerio, tomará las calles Diputación, Avda. Buenavista, Avda. San Miguel, Juan Relinque, Plazuela, Nuestra Señora de la Oliva y templo de San Salvador.

El 17 de abril, Jueves Santo, día del Amor Fraterno, hará su salida procesional la “madre y maestra” de las corporaciones penitenciales de Vejer, la Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores y San Juan Evangelista, que saldrá desde su sede canónica, la parroquia del Divino Salvador, a las 20.00 h., tras la Santa Misa de la Cena del Señor, que será a las 17.00 h.

Un poco antes de salir, a las 18.45 h. se celebrará en el interior de la iglesia, el ancestral “Canto de la Sentencia y Sermón de las Tres Caídas de Nuestro Señor Jesucristo”. La procesión irá encabezada por el “Señor de Vejer”, obra atribuida al insigne escultor cordobés Juan de Mesa, adquirida en 1625, cumple este año cuatro siglos de historia, por lo que será una salida especial y para el recuerdo. Cruz de carey, potencias y corona de plata y túnico bordado, completan el majestuoso conjunto, sobre la plata de su paso, portado por 40 vejeriegos. Tras su imagen irá San Juan Evangelista, el discípulo amado, obra de Luis González Rey del año 2005, que lucirá su terno bordado e irá señalando el camino que lleva el Señor, a su Madre.

En este caso, una nutrida cuadrilla de mujeres pone los pies a este paso, que irá meciendo la palma que marca su estampa.

Para finalizar, María Santísima de los Dolores, obra de escuela valenciana (s. XIX), volverá a lucir su palio de color burdeos, volverá a traernos el sonido de las mecidas que bien realiza su cuadrilla de hermanos. Túnicas marfil y capirotes y capa morada, desfilarán en el cortejo, acompañados de los sones de la Agrupación Musical Virgen de la Oliva de Vejer de la Frontera y la Banda Municipal de Música de Ronda (Málaga). Su recorrido es el habitual, calle Nuestra Señora de la Oliva, Plazuela, Teniente Castrillón, Altozano, Sagasta, Santísimo, Esquina de la Pita, Rivas de Neira, Cobarrubias, Manuel Torres, Juan Relinque, Plazuela, Nuestra Señora de la Oliva y a su templo.

Por último, el Viernes Santo, día 18 de abril, será la Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Santo Entierro y María Santísima de la Soledad, la encargada de llevar a cabo la procesión oficial del Viernes Santo, a las 20.00 h. desde la parroquia vejeriega, tras el Sagrado Oficio de la Pasión y Muerte de Cristo, de las 17.00 h.

Este año la cofradía sacará sus dos pasos, yendo en el primero la imagen del Santísimo Cristo de la Caridad en su Santo Entierro, obra del sevillano Mariano Sánchez del Pino de 2020, portado por la maestría de su cuadrilla de mujeres.

En su trono de plata, de luto ante la cruz vacía, irá Nuestra Señora de la Soledad, hermosa imagen que tallara el gaditano Miguel Láinez Capote en 1942. Otra de las novedades de esta hermandad, será la recuperación de su antiguo recorrido, por lo que sus hermanos, ataviados con túnica negra y capirote marfil, saldrán desde la parroquia del Divino Salvador, tomando la calle Nuestra Señora de la Oliva, Plaza del Padre Ángel, José Castrillón Shelly, Arco de la Villa, Plaza de España, Plaza del Padre Caro, Corredera, Plazuela, Nuestra Señora de la Oliva y de nuevo a la parroquia.El cortejo irá acompañado por el pleno municipal y autoridades, además de ser amenizado por la Banda de Música Agrupación Cultural del Amor de Córdoba.

Para cerrar la semana, tras la Santa Misa de Resurrección del Señor, en la noche del Sábado Santo, día 19 de abril a las 22.00 h., Vejer comenzará a celebrar que Cristo ha resucitado, con sus tradicionales verbenas y la suelta de los tres “Toros Embolaos” en el Domingo de Resurrección, a las 12.00 h., 13.00 h. y 17.00 h. terminando la tarde en un gran ambiente festivo.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN