Un frente atlántico entrará el viernes por Galicia y dejará lluvias casi generalizadas en toda la Península durante el fin de semana, así como olas de siete metros y rachas de viento de más de 100 kilómetros por hora (km/h), según la predicción de Eltiempo.es. Además, las temperaturas bajarán y el calor primaveral de los últimos días se suavizará.
En concreto, el frente entrará por Galicia durante la primera mitad del viernes y dejará lluvias que podrán ser localmente fuertes. De hecho, hay posibilidades de que se registren acumulados de más de 15 litros por metro cuadrado (l/m2) en una hora al oeste de la comunidad autónoma gallega. A lo largo del día, el frente y las lluvias irán avanzando por el Cantábrico, Castilla y León, Extremadura y el oeste de Andalucía. Al final de la jornada, habrán alcanzado la zona centro. De madrugada, las precipitaciones podrán afectar a Madrid, Castilla-La Mancha, La Rioja, Navarra y Aragón.
Eltiempo.es ha avanzado que el paso del frente va a dejar también un descenso casi generalizado de las máximas y un fuerte viento del sur-suroeste en algunas zonas. Sobre todo, este viento se notará en el noroeste peninsular y en zonas expuestas, donde las rachas pueden ser muy fuertes. Así, las rachas del sur pueden superar los 90-100 km/h en Galicia y otras zonas de la cordillera Cantábrica. Además, las olas en las costas gallegas podrán superar los seis o incluso los siete metros de altura.
Con las temperaturas, también va a bajar la cota de nieve. Así, el viernes comenzaría a nevar en los montes de Galicia y, con el avance del frente, se registrarían nevadas en la Cordillera Cantábrica sobre los 1200-1400 metros (m). Además, durante la madrugada del sábado podría nevar débilmente también en el norte del Sistema Ibérico y en Pirineos. En esta última zona continuará nevando durante el sábado. Allí se esperan los mayores acumulados.
Durante la mañana del sábado el frente alcanzaría el este peninsular y el área mediterránea. De acuerdo con el portal meteorológico, las lluvias asociadas a este frente se esperan en Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y el este de Andalucía. Además, ha avisado de que las precipitaciones podrán reactivarse al llegar el frente al Mediterráneo. En este sentido, Eltiempo.es no descarta que se registren chubascos localmente fuertes en el este de Cataluña y en Baleares. Tras el paso del frente, quedarán chubascos postfrontales irregulares en gran parte del territorio que remitirán durante la tarde del sábado.
Asimismo, caerían chubascos en forma de nieve en puntos de la Cantábrica e incluso en el oeste del Sistema Central. Las cotas estarán sobre los 1200-1500 m. En Pirineos, se podrán acumular unos diez centímetros (cm) de nieve mientras que en el resto de cordilleras en el mejor de los casos caerán entre 1 y 5 cm.
El sábado, las máximas volverán a bajar salvo en el área mediterránea, donde los vientos del oeste subirán los termómetros. De esta manera, estarán en general entre los 10-15ºC en gran parte de la Península, mientras que en puntos del sur y del Mediterráneo se acercarán a los 20ºC. En este marco, las más altas se alcanzarán en puntos del sureste, como por ejemplo en Murcia, donde pueden subir hasta los 22ºC. El archipiélago canario quedará al margen del descenso térmico y seguirá con unos 22-23ºC.
La estabilidad se impondrá de nuevo el domingo, de acuerdo con el portal meteorológico. Sin embargo, el pronóstico aún recoge chubascos para este día en Baleares --donde podrán ser fuertes-- y, de forma más aislada, en otros puntos de la costa de Cataluña y de la Comunidad Valenciana. Mientras, en Canarias, la cola del frente podría dejar algunas gotas muy aisladas al norte de las islas entre el sábado y el domingo.
Eltiempo.es ha avisado de que las mínimas bajarán hasta el lunes de la próxima semana. Aunque el ambiente nocturno será algo más frío, no se espera que las heladas se formen más allá de zonas de montaña. Como mucho, se registrarán en puntos de la meseta norte y en general serán débiles.