El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, firmó este jueves en Roma un acuerdo para promocionar del Camino de Santiago junto a la Vía Francígena romana por su valor religioso, pero también turístico "de primer orden".
"Reforzar la colaboración conjunta, escuchar lo que cada uno ha hecho para aprender, promocionarnos conjuntamente en todo el mundo, no solo en nuestros países, es lo que vamos a hacer desde la firma de este documento", prometió Rueda durante el acto.
El memorándum de colaboración fue firmado por el presidente de Galicia y el de la región italiana de Lacio (centro), Francesco Rocca, en el Palacio Borromeo romano, sede de la embajada italiana ante la Santa Sede.
El objetivo es aunar esfuerzos para la promoción recíproca del Camino de Santiago, especialmente ante la celebración en 2027 del próximo Año Xacobeo, y la Vía Francigena, otra ruta espiritual que atraviesa Europa desde el medievo para llegar a la Ciudad Eterna.
Rueda explicó que solo en 2024 medio millón de peregrinos llegó a través del Camino de Santiago y previó que, atendiendo a las cifras de este mes de enero, este año se superará el dato.
Además, Italia es el primer país europeo de los peregrinos que llegan -casi 30.000 pidieron su credencial en 2023-, mientras que el primer país de procedencia del mundo es Estados Unidos.
"Este acuerdo va a dar frutos positivos tanto para Italia como para España", auguró.
Rueda reivindicó este tipo de peregrinajes como un "recurso turístico importantísimo" y, por lo tanto, económico, pero aclaró que "no se pude olvidar nunca su parte imprescindible de la espiritualidad".
"El Camino y la Vía son una manifestación religiosa, cultural, espiritual y un recurso económico de primer orden y son ejemplo de humanismo y de unidad, una pieza fundamental en la construcción de la unidad europea", refirió.
El presidente del Lacio, la región de Roma, celebró por su parte el inicio de este "recorrido importante de intercambio" entre ambos peregrinajes para permitir "redescubrir -las raíces judeocristianas" de Europa y su "identidad".
"Estoy contento porque creo que viendo el buen ejemplo de cómo Galicia ha sabido valorar su Camino (...) es algo de lo que debemos aprender", sostuvo, pues la Francígena presenta números inferiores a Santiago (en 2023 dio menos de 16.000 credenciales).
El acto contó con otras autoridades italianas como la ministra de Turismo, Daniela Santanchè, o el secretario general del Ministerio de Exteriores, Riccardo Guariglia.
La ministra se declaró "honrada y orgullosa" de respaldar esta colaboración "de gran importancia" y "fundamental" porque, dijo, ambas rutas tienen "grandísimas posibilidad de desarrollo".
Tanto la ruta compostelana como la Francígena, explicó, proponen modelos de turismo "sostenibles", fuera de las temporadas altas, y brindan una ocasión para la reflexión, enriqueciendo "la experiencia del ser humano".
La firma también fue presenciada por la embajadora española ante la Santa Sede, Isabel Celaá, y su par italiano Francesco di Nitto, anfitrión del evento, así como por el arzobispo Rino Fisichella, encargado del papa Francisco para el actual Jubileo.
"Galicia tiene la fortuna de sumar hoy un aliado muy importante", terminó Rueda.