El tiempo en: Galicia
Jueves 27/06/2024
 

Almería

La UAL se sitúa 3 puntos por encima de la media en inserción de estudiantes de másteres

En el “ranking” de los másteres con mayores tasas de empleabilidad se encuentran, como es habitual, los ligados a las ingeniería y al sector sanitario

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La Universidad de Almería. -

La Universidad de Almería (UAL) tiene una tasa de inserción laboral de sus estudiantes de másteres que se sitúa en unos tres puntos porcentuales por encima de la media andaluza, según ha trasladado el vicerrector de Postgrado y Relaciones Institucionales de este campus, Fernando Carvajal.

“Por facultades o por temática, los estudios más relacionados con salud, con ingeniería, esos son los que tienen tasas de empleabilidad, superiores al 80 %. Pero también las personas que terminan su tesis doctoral tienen una tasa de inserción cercana al 85 %. Son cifras brutales”, asegura el vicerrector en una entrevista con EFE.

En el “ranking” de los másteres con mayores tasas de empleabilidad se encuentran, como es habitual, los ligados a las ingeniería y al sector sanitario, pero también “otros que a veces no esperas, como el de profesorado, con unas tasas altísimas cercanas al 100 %, y otros vinculados a la gestión y dirección de empresas”.

Además, la UAL forma parte además de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), con cuya colaboración ha impulsado un programa becas para cursar másteres universitarios; 5.000 euros por beneficiario con un total de diez plazas para el próximo curso en una convocatoria en la que este campus ha recibido cientos de solicitudes de estudiantes latinoamericanos para el próximo curso.

Este programa es una acción de fomento de los estudios de postgrado y de cooperación con las universidades latinoamericanas patrocinado por la Universidad de Almería, y las titulaciones más reclamadas son aquellas que tienen que ver con las energías renovables, pero también con la agricultura.

La oferta completa de másteres oficiales de la UAL para el curso 2024-25 está compuesta por un total de 45 másteres universitarios, siete dobles másteres y dos másteres internacionales. Hace diez años la UAL inició el programa piloto Talento D-UAL, algo que ha permitido al campus incluir para el año que viene dos nuevas menciones duales.

Una de ellas en un máster relacionado con el ámbito de la Gestión de la Actividad Agroalimentaria y otro el ámbito de la Ingeniería Informática, que se unen al que ya se viene impartiendo desde hace ya tres cursos, sobre Transformación Digital de Empresas.

“De los estudiantes que hacen esta formación dual se quedan en la propia empresa un 65 %. Un 20 % no se queda en esa empresa, pero se va a otra del mismo sector gracias a la experiencia acumulada en sus estudios. Y luego ya un porcentaje, que puede acercarse al 15 %, decide renunciar al trabajo que le ofrece la empresa donde se desarrolló sus prácticas para seguir formándose”, dice Carvajal.

Además, este año, el máster de Profesorado de Educación Secundaria, que es el más demandado de la oferta de la UAL, se combina con otros másteres con dos de sus especialidades, dando lugar a dos nuevos dobles másteres.

“El éxito de estos programas nos permite contribuir a la mejora del empleo que tiene la provincia de Almería, cuya tasa de paro en el último trimestre de 2023, es tres puntos porcentuales más baja que la media que tiene Andalucía”, apunta el vicerrector.

 

Nuevas titulaciones

Por una parte, la nueva especialidad del Máster de Profesorado de Educación Secundaria en Física y Química se une con el ya consolidado Máster en Laboratorio Avanzado de Química, y por otra, la especialidad en Lengua y Literatura, se une con el nuevo máster Enseñanza de la Lengua y la Literatura Española para Profesorado de Español

En el ámbito de Humanidades, son dos los másteres que se incorporan a la oferta, el ya mencionado nuevo máster online en Enseñanza de la Lengua y la Literatura Española para Profesorado de Español y otro más, de carácter interuniversitario y también online, sobre Gestión Cultural, que se impartirá en colaboración con la Universidad de Córdoba y la Universidad de Huelva.

Y en el ámbito de Ciencias de Salud, se incorpora una nueva versión del máster en Fisioterapia y Diversidad Funcional.

Microcredenciales

“Tenemos muchos programas que van en la línea de mejorar la empleabilidad, que se pueden agrupar en tres grandes líneas de trabajo. El primero serían las prácticas curriculares y extracurriculares; el segundo sería la introducción de la formación dual dentro de nuestros planes de estudio y el tercero y como más novedoso la formación a lo largo de toda la vida”, abunda.

“Tenemos un volumen de unos 1.500 estudiantes en prácticas en empresas privadas al año y del orden de 3.000 estudiantes desarrollando sus prácticas en instituciones, un total de 4.500 estudiantes. Podemos decir que la Universidad de Almería se destaca especialmente por el número de alumnos en prácticas respecto a su entorno andaluz y diría incluso nacional”, sostiene.

En cuanto a la formación dual, Carvajal explica que la UAL tiene dos versiones de programas que la introducen, el Programa Talento D-UAL y Mención DUAL en Másteres Duales, “que permiten meter a un estudiante en formación dentro de una empresa que lo demande y que lo incorpora a su estructura”.

“La empresa se convierte en un agente formativo, como si fuera un departamento más de nuestra universidad. La satisfacción de esos programas es doble. El estudiante rompe la barrera de la inexperiencia que suele tener cuando termina su estudio y no tiene ni una sola hora de contrato, y la empresa obtiene una experiencia formativa que le permite adaptar los perfiles a su imagen y semejanza”.

“Este año tenemos del orden de 150 estudiantes desarrollando alguna de las dos modalidades de formación dual en el seno de más de 30 empresas y dentro de esa formación hay implicados unos 20 títulos de grado y más de 10 títulos de máster”, apostilla.

Asimismo, también surge la figura de microcredenciales, que son cursos de corta duración, que se trabajan en competencias profesionales prácticas, dirigidas fundamentalmente a profesionales demandantes de recualificación profesional, e impartidas y organizadas principalmente para cubrir necesidades de formación concretas demandadas por empresas e instituciones.

“Es una modalidad de la formación propia de la Universidad de Almería que busca aumentar las necesidades de empleabilidad de aquellos profesionales que requieran recualificación mediante una formación directa, práctica, evaluable y que te abra nuevas posibilidades laborales. Necesitamos redireccionar la universidad, hacer una interacción con la sociedad en el sentido de recualificar a todos sus profesionales y que la universidad la considere como un recurso más para esa inserción laboral y esa mejora de tus capacidades de cualificación”, concluye. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN