El tiempo en: Galicia
23/06/2024
 

La Gatera

La amenaza de la alimentación

En un mundo donde la alimentación parece haberse convertido en un campo de batalla ideológico y económico, "La amenaza de la alimentación" de Almudena Villegas

Publicado: 14/06/2024 ·
17:40
· Actualizado: 14/06/2024 · 17:40
Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La portada del libro. -
Autor

Rosa G. Perea

Rosa G. Perea es escritora. Es cofundadora del Club de Lectura del Ateneo de Sevilla y editora en Almuzara

La Gatera

Como escritora, editora y colaboradora en medios de comunicación, Rosa G. Perea habla de todo, predominando la cultura

VISITAR BLOG

En un mundo donde la alimentación parece haberse convertido en un campo de batalla ideológico y económico, "La amenaza de la alimentación" de Almudena Villegas Becerril irrumpe en el terreno literario como una obra que desafía las percepciones tradicionales sobre lo que significa comer en el siglo XXI.

La autora (Premio Nacional de Investigación en Gastronomía), con su característico estilo incisivo y crítico, explora cómo la alimentación ha dejado de ser simplemente un acto de supervivencia y disfrute para convertirse en una cuestión que involucra consideraciones culturales, políticas y éticas. Desde el auge de los alimentos ultraprocesados hasta la creciente tendencia de consumo de insectos en Occidente, la autora expone los peligros ocultos tras las decisiones aparentemente inofensivas que tomamos cada día en la mesa.

Uno de los puntos más impactantes del libro es la discusión sobre la "gastrificación", un término que la autora utiliza para describir la estandarización de la comida en los restaurantes modernos, donde a menudo se sirven platos prefabricados que, si bien son rápidos y convenientes, sacrifican la calidad y la autenticidad culinaria. Este fenómeno, según Villegas, no solo atenta contra la diversidad gastronómica, sino que también representa una amenaza directa a la salud pública debido a la proliferación de alimentos cargados de aditivos y conservantes.

"La Amenaza de la Alimentación" también aborda la creciente influencia de la tecnología y la biotecnología en nuestras dietas. Villegas critica la introducción de alimentos artificiales y ultraprocesados que, aunque se presentan como soluciones innovadoras y sostenibles, podrían tener efectos perjudiciales a largo plazo para la salud humana y el medio ambiente. Además, el libro no solo se limita a la crítica, sino que también ofrece soluciones y recomendaciones prácticas para los consumidores que desean tomar decisiones más informadas y saludables. Insta a los lectores a valorar y proteger la riqueza de las tradiciones culinarias locales, a preferir productos frescos y naturales, y a apoyar la agricultura y la ganadería sostenibles que respetan el medio ambiente y promueven una alimentación más equilibrada y consciente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN