El tiempo en: Galicia
Miércoles 26/06/2024
 

Galicia

Rueda, contrario a las tasas en Santiago, y Barbón a favor de controlar pisos turísticos

El presidente de la Xunta ha alertado contra “esos discursos de turismo-fobia, que son peligrosos. No nos peguemos tiros en el pie"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda. -

Los presidentes gallego y asturiano, Alfonso Rueda y Adrián Barbón, respectivamente, han defendido este viernes el turismo lejano a la saturación que proponen sus regiones, aunque mientras el primero ha descartado las tasas turísticas, el segundo, que no se ha pronunciado sobre esa medida, sí ha propuesto controlar los pisos turísticos.

Rueda y Barbón han debatido en torno al tema 'La industria de la felicidad' en un desayuno de prensa en Madrid, y han coincidido en defender el turismo de calidad, de espacio, naturaleza y oferta gastronómica e histórica que proponen sus autonomías, en las que este sector representa aproximadamente el 12 % del PIB. 

El presidente de la Xunta ha alertado contra “esos discursos de turismo-fobia, que son peligrosos. No nos peguemos tiros en el pie. El Ayuntamiento de Santiago ha pedido tasas turísticas pero desde la Xunta hemos respondido que no es una solución. Castigan más al turismo que se aloja, al que se puede controlar”, ha explicado. 

Por su lado, Barbón ha defendido que cuando “la ciudadanía reacciona negativamente y cala en la sociedad que se les expulsa de su manera de vivir, es malo. Pero estamos muy lejos de la masificación”. 

En todo caso, en Asturias “intentamos ir un paso por delante: acabamos de presentar una norma de control de las viviendas de uso turístico, que provocan la expulsión de los ciudadanos y generan una reacción contraria”. 

Rueda ha añadido que “el problema son esos aluviones de un día. Quizá eso hay que regularlo pero estamos muy lejos de que no pueda venir más gente. Se trata de distribuir con inteligencia la oferta”.

Los dos presidentes autonómicos han estado de acuerdo en su cooperación y en el valor del sector para el desarrollo económico de sus regiones.

Así, Barbón ha señalado que en Asturias están "batiendo récord cada año; el sector turístico crece también en empleo directo, que es cada vez de más calidad. Y a medida que crece, la economía asturiana crece con ella”. 

Rueda ha explicado que “para que funcione bien la industria turística hay muchos sectores que tienen que funcionar, desde la ordenación del territorio a la educación, los servicios de empleo, las ayudas económicas a las empresas… el turismo tira de la construcción, el Camino de Santiago lleva gente a zonas deshabitadas… el efecto tractor del turismo es absolutamente fundamental, es una apuesta ganadora”. 

Los dos han coincidido en el diagnóstico de que falta personal formado en la industria turística y hostelera y, así, Rueda ha recordado cómo “el otro día en Ferrol, en un restaurante lleno de gente, vi un cartel que pedía camareros y cocineros y advertía de que no iba a poder dar servicio”. 

“Durante mucho tiempo no lo hemos sabido ver venir y de repente tenemos una demanda muy grande; hay una parte que es responsabilidad de los empresarios y de los hosteleros en cuanto a la mejora de las condiciones laborales, pero todos conocemos casos con buena oferta que no encuentran personal. Por nuestra parte, las administraciones tenemos que dar formación”, ha añadido Rueda.

“No compro el discurso de que los jóvenes son vagos. Quizá hay que poner en valor sectores que lo tienen. Hay que prestigiar la formación en hostelería y ser conscientes de que todo pasa por un buen servicio al público”, ha expresado Barbón por su lado. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN