El tiempo en: Galicia
Sábado 22/06/2024
 

Galicia

La primera Ofrenda con protección BIC reúne a las 7 capitales del Antiguo Reino de Galicia

El alcalde de Mondoñedo, encargado de la petición, demanda "diálogo" y "paz" en un momento "con muchos conflictos bélicos y sociales"

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • La Ofrenda. -

La Catedral de Lugo ha celebrado este domingo la ya tradicional Ofrenda al Antiguo Reino de Galicia con representantes de las siete capitales de las provincias históricas. Ha sido la primera vez que esta celebración ha gozado de la protección como bien de interés cultural (BIC), después de que el viernes saliese publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el inicio del procedimiento para contar con esta distinción.

A Coruña, Betanzos, Mondoñedo, Ourense, Santiago de Compostela, Tui y Lugo se han unido "en hermandad", tal y como ha destacado la alcaldesa de la ciudad amurallada, Paula Alvarellos, para conmemorar una cita con más de 350 años de historia y que "ya trascendió el mero hecho religioso".

Aparte de la regidora, han participado el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, y el presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, entre otros representantes de administraciones públicas, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y sociedad civil.

El alcalde de Mondoñedo, Manuel Ángel Otero, ha sido el encargado de realizar la Ofrenda, en la que también ha tenido un papel destacado el obispo de Mondoñedo-Ferrol, Fernando García Cadiñanos.

El conselleiro ha puesto el foco en que esta tradición cuenta ya con la "máxima protección" que ofrece su distinción como BIC de patrimonio inmaterial. Y es que, aunque todavía no cuente con este sello, el mero inicio de su tramitación ya le otorga esta tutela.

En este sentido, el responsable de Cultura de la Xunta ha destacado que se trata de una manifestación "destacada" de la Comunidad y de una de las pocas tradiciones vivas que "evocan la entidad política histórica de Galicia".

Se trata, pues, de un "hecho único" de manifestación inmaterial que refleja "el carácter de unión del pueblo gallego", tal y como ha reivindicado López Campos.

La alcaldesa de Lugo, tras recibir en el Ayuntamiento a los representantes de las otras seis antiguas capitales, ha agradecido la implicación de todas ellas para convertir la Ofrenda al Santísimo Sacramento, celebrada en Lugo por primera vez en 1669 --aunque se retomó en 1925--, como "parte relevante e indisociable de la historia de Galicia".

Es también "una oportunidad de hermandad entre los gallegos" en la que Paula Alvarellos, quien tomó posesión a principios de año como nueva alcaldesa, ha participado "muy honrada por representar a todas y todos los lucenses".

Asimismo, Alvarellos ha celebrado la catalogación de la Ofrenda como BIC porque "servirá para proteger este patrimonio inmaterial, pero también para profundizar en uno de los objetivos de este gobierno local", que es "consolidar Lugo como un referente turístico a nivel peninsular por su riqueza histórica y patrimonial".

El alcalde de Mondoñedo, Manuel Ángel Otero, como encargado de materializar la Ofrenda, ha pedido por la "cohesión social" y por que "el diálogo sea el motor de este camino y la paz el objetivo a conseguir" en un contexto histórico "con muchos conflictos bélicos y sociales".

Tras el acto de recepción en el Ayuntamiento de Lugo, las corporaciones de esta ciudad y de Mondoñedo, acompañadas del resto de autoridades, han partido hacia la Catedral para asistir a la misa solemne y a la Ofrenda. Posteriormente, ha habido una procesión en la Praza Maior que ha terminado, de nuevo, en la Basílica.

Por su parte, el presidente de la Diputación ha reivindicado el valor histórico y religioso de esta ceremonia que se celebra siempre el domingo siguiente al Corpus Christi. Este voto nació ante las dificultades económicas que tenía la Catedral de Lugo hace más de tres siglos para dotarse de los fondos necesarios para mantener la iluminación del altar mayor.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN