El tiempo en: Galicia
23/06/2024
 

Galicia

Galicia supera los resultados estatales en 16 de los 17 objetivos de la Agenda 2030

La conselleira de Medio Ambiente entrega al presidente del Parlamento la memoria de seguimiento de la Agenda 2030

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Galicia supera los resultados estatales en 16 de los 17 objetivos. -

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha entregado este martes al presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, la memoria de seguimiento de la Agenda 2030 elaborada por la Xunta de Galicia, en la que se recoge que en 16 de los 17 ODS, los resultados gallegos superan a los estatales.

Tal y como ha destacado la conselleira, esta entrega es "fundamental, en aras de la transparencia y la lealtad" de la Administración autonómica con la Cámara, que distribuirá la memoria entre los grupos parlamentarios.

Este documento, ha argumentado, es el segundo que elabora la Xunta y "constata" la "buena posición de Galicia en materias clave" como el agua y el saneamiento, la energía no contaminante y la biodiversidad de los ecosistemas terrestres.

"El análisis concluye que Galicia avanza a muy buen ritmo hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, los llamados ODS, que están marcados por la ONU", ha señalado Ángeles Vázquez.

Tal y como ha indicado, en 16 de los 17 ODS, los resultados a nivel gallego son "superiores" a los estatales, y en cinco de ellos, Galicia supera la media nacional en más de un 75% y en uno, se acerca al 100%.

"Esta evolución tan positiva se enmarca en la apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia en las políticas de la Xunta, que se plasma, además, desde hace años, en los presupuestos dentro del Plan Estratéxico de Galicia en todas as medidas que tomamos", ha apuntado.

Asimismo, ha hecho hincapié en la evolución registrada en el agua limpia y en el saneamiento (ODS 6), así como en la energía accesible y no contaminante (7), y en la vida de los ecosistemas terrestres, que es el 15.

En el caso del saneamiento, la meta "se da por conseguida" gracias a medidas como los planes de gestión del agua de Galicia "para conseguir servicios de suministro y depuración apropiados" y otros documentos de planificación para fenómenos que, con el cambio climático, se pueden llegar a producir como son las sequías, las inundaciones o el aprovechamiento hidroeléctrico.

También ha destacado los indicadores de energías no contaminantes, como el peso de las renovables sobre la producción de energía eléctrica, que está en un 75,6%, o la reducción del consumo, "que confirman esos avances notables en Galicia".

Por último, en el objetivo de ecosistemas terrestres, ha subrayado la aprobación de la Lei de Patrimonio Natural, el impulso a las nuevas redes de parques naturales o las reservas de la biosfera, así como la Estratexia da Paisaxe Galega.

Esta apuesta del Gobierno gallego, ha señalado, se deja ver "especialmente" si se comparan los resultados autonómicos con la media estatal, concretamente en cinco objetivos: fin de la pobreza, salud y bienestar, igualdad y género, reducción de las desigualdades y ciudades y comunidades sostenibles. En estos puntos, Galicia está por encima de la media nacional en un 75%.

Con todas estas medidas -- incluida la comisión interdepartamental para el seguimiento de la Agenda 2030, creada en 2019 y encargada de hacer el informe-- buscan, ha afirmado la conselleira, "convertir a Galicia en parte de las soluciones a los problemas globales y favorecer la transición hacia una comunidad más inclusiva, más ecológica y climáticamente neutra".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN