El tiempo en: Galicia
Lunes 24/06/2024
 

El Puerto

El Puerto celebra el Día Mundial sin Tabaco

Desde centros de Salud de El Puerto y de la Asociación Española contra el Cáncer informan del peligro de los nuevos dispositivos para fumar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Día Sin Tabaco en El Puerto. -

La concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Carmen Lara, ha visitado a los profesionales del SAS del Centro de Salud Federico Rubio con motivo de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco, dentro de la campaña de los centros sanitarios de la provincia de Cádiz que realiza la Consejería de Salud y Familias, a través del Plan Integral de Tabaquismo de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.

La edil destaca que el Centro, que pertenece a la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo (RASSELH), mantiene consultas individualizadas para ayudar a dejar de fumar a aquellos ciudadanos que deseen hacerlo, pudiendo solicitar cita de manera presencial o a través de los teléfonos 956 90 11 04, 671 56 97 76 o 671 59 00 26, teniendo también la posibilidad de dirigirse a Salud Responde (teléfono 955 54 50 60, Correo electrónico: saludresponde@juntadeandalucia.es y aplicación móvil: App 'Cita Médica Andalucía'). Lara recuerda que cualquier ciudadano de El Puerto puede acercarse a su centro de salud para abandonar el tabaco.

Asimismo, Carmen Lara salió a la calle Ganado donde se encontraba también la Asociación Española Contra el Cáncer, con sus voluntarios de El Puerto, recogiendo firmas en su stand y repartiendo información a los ciudadanos. El folleto para repartir este año lleva la leyenda “¿Fumas? ¿Qué dispositivos utilizas en tu día a día? Descubre la realidad de los dispositivos utilizados a la hora de fumar”, y en él se detalla lo nocivo de los vapeadores, que no son una alternativa al tabaco y que no generan vapor de agua, sino aerosoles muy perjudiciales para la salud.

Ya que este dispositivo es el más usado por los jóvenes, desde la AECC inciden en que usar una cachimba aumenta el riesgo de padecer cáncer de pulmón (en un 122%) y cáncer de esófago.

Por último, jóvenes escolares portuenses leyeron desde la mesa de la Asociación Española Contra el Cáncer y al alimón, un manifiesto para poner en valor el hecho de vivir la vida sin humos insistiendo en que dejar de fumar es posible a cualquier edad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN