El tiempo en: Galicia
Miércoles 26/06/2024
 

Galicia

La 'Champions' de las alfombras florales está en Ponteareas: son BIC y esperan a la Unesco

Las calles de esta villa pontevedresa amanecen, como mínimo desde 1857, con las alfombras florales del Corpus Christi

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Ponteareas exhibe sus alfombras florales. -

La final de la Liga de Campeones obligó a hacer un paréntesis en las horas previas de la otra 'Champions', la que se juega este domingo en Ponteareas. 

Las calles de esta villa pontevedresa amanecen, como mínimo desde 1857, con las alfombras florales del Corpus Christi, desde 2009 son Fiesta de Interés Turístico Internacional, este año han estrenado su condición de Bien de Interés Cultural (BIC) y esperan que la Unesco las declare Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2025. 

La carrera hacia el Corpus comienza desde el día siguiente a la conclusión de la anterior edición. Así lo explica a EFE uno de los alfombristas, Jorge Talavera, que diseña las de Corpus-As Monxas, una de las más de 30 asociaciones que se encargan de dar colorido y olor a las calles de Ponteareas en esta celebración que va más allá de una cuestión religiosa. 

Él, que se acerca a los 60 años, lleva 30 diseñando alfombras florales y casi otro tanto ayudando a confeccionarlas. "Es algo que se lleva dentro, innato. La gente de Ponteareas nacemos con algo del Corpus en el biberón", explica. 

Primero recogen aquellos elementos que "no se estropean con el paso del tiempo", como las semillas de eucalipto o las bellotas, y un mes antes del Corpus empieza lo fuerte. Recopilan mimosa, tuyo, mirto... 21 días antes de la celebración se inicia el deshoje en los portales de las casas. Las asociaciones se reparten tramos de las calles, el diseñador marca la pauta y el resto, colabora. 

La de As Monxas asume 40 metros de calle y cuenta con otras tantas personas a las que se suman las que estos días regresan al pueblo, incluso turistas que se ofrecen a quedarse y ayudar cuando ven los portales abiertos al público y los alfombristas en faena. "Lo vives en grupo", señala su diseñador. 

El día antes comienza la actividad en la calle. Primero, el marcaje. Después, el resto. Algunos lo hacen desde media tarde, otros esperan hasta las 21 horas. Aunque esta vez ha habido bajas en ese momento por la final de la Liga de Campeones entre el Real Madrid y el Borussia Dortmund. Aun así, las alfombras están listas al amanecer, preparadas para recibir elogios y la procesión del Santísimo.

La alcaldesa, Nava Castro, explica a EFE cómo proceden. "Se deshoja en la parte de delante de las casas, donde nos sentamos todos juntos, en la parte del medio se reúne todo el material y en la parte de atrás, de las bodegas, la zona más fresquita, se pone el material extendido para su mantenimiento para la noche del Corpus", apunta.

El trabajo de los alfombristas genera elogios y reflexiones en voz alta. "Nos dicen: todo esto para que en media hora desaparezca, cuando pasa la procesión. Pero es que ese es nuestro objetivo. Se hace para eso, para treinta minutos", sostiene Talavera. 

Nada se recoge ni se limpia hasta el lunes. Quedan impregnados los olores, como indica la alcaldesa. "La experiencia es única, maravillosa. Es fruto de un esfuerzo conjunto. Estés estudiando o trabajando dejas el tiempo de ocio para ir a deshojar y cortar. Quieres terminar la alfombra. A mí se me pone la piel de gallina con el paso del Santísimo y la lluvia de pétalos. Es algo inigualable, una fiesta para los sentidos y los sentimientos".

Tras el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Internacional, la alcaldesa apunta que ser BIC supone "un paso más allá", no solo para posicionar al municipio turísticamente, sino también para reconocer "todo ese fervor cultural" que tienen las alfombras de Ponteareas, "tanto en el ámbito de la creatividad como en la idiosincrasia de los portales" donde deshojan las distintas generaciones. 

Ponteareas celebra el Corpus de 2024 este domingo, pero ya piensa en llegar al de 2025 con otra alfombra extendida, la de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN