El tiempo en: Galicia
23/06/2024
 

Galicia

El Parlamento pide a la Xunta que presente un cronograma sobre las ayudas al marisqueo

La mayoría del PP tumbó otras dos mociones en las que la oposición acusó a la Xunta de carecer de política de vivienda

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Una red de pescado. -

El Parlamento gallego ha demandado a la Xunta que remita a la cámara antes de que finalice el año un cronograma y las partidas presupuestarias para llevar a cabo un plan de ayudas al marisqueo que, además de apoyar a los trabajadores que dependen del sector, incluya medidas para recuperar los bancos y mitigar los efectos del cambio climático en las rías.

La moción ha sido aprobada sin votos en contra (el diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea, optó por la abstención) durante el pleno que este martes ha arrancado en la Cámara gallega, donde el BNG ha defendido la necesidad de adoptar ayudas de manera "urgente" ante el problema de producción que padecen los bancos marisqueros gallegos.

Así lo ha defendido la diputada frentista Rosana Pérez, quien alcanzó un acuerdo con el PP para modificar el texto original de la iniciativa para recabar el apoyo del grupo mayoritario al cambiar el horizonte temporal de la demanda al Gobierno gallego, al que inicialmente se pedía que presentase el cronograma en un plazo de un mes.

Finalmente, la Cámara reclama al departamento autonómico que antes de que concluya el año 2024 lleve al Pazo do Hórreo un calendario dotado con respaldo económico que incluya ayudas directas hasta la recuperación de la normalidad en las rías que atraviesan una caída de la producción por las intensas lluvias del pasado otoño.

Además, también reclama a la Xunta la creación de un seguro público que asegure una producción y unos ingresos mínimos en caso de inactividad, al tiempo que se le insta a defender ante el Estado la exención de las cuotas de las Seguridad Social mientras persista el problema de producción en las rías.

Durante la defensa de la iniciativa, la diputada Rosana Pérez acusó al Gobierno gallego de dilatar la puesta en marcha de estas medidas "anunciadas", algunas de ellas, con "electoralismo" a las puertas de las autonómicas del mes de febrero pero que, tres meses después, siguen sin materializarse.

En su turno, el parlamentario popular Miguel Fidalgo defendió la gestión de la Consellería do Mar de la crisis productiva en las rías y ha afeado que el BNG concurra a las europeas "por mucho que lo quiera ocultar" con los "enemigos de España", en alusión a su coalición con EH Bildu y ERC, y con los "enemigos de la pesca", en referencia a la pertenencia al eurogrupo de la Alianza Libre Europea-Los Verdes.

En contraposición, Fidalgo ha jugado con las siglas de su formación para defender que son el "PP, el partido de la pesca"; lo que llevó a responder a Rosana Pérez en su turno de cierre que había olvidado de incluir "una pe más". "Son ustedes el partido de la pesca profunda, tan profunda que en 15 años no han conseguido que salga a flote", ha espetado la portavoz de Pesca de los nacionalistas.

Por su parte, el diputado del PSdeG Julio Abalde afeó a los populares que insistan en sus críticas al Gobierno por la no declaración de zona catastrófica de las rías gallegas por las precipitaciones del otoño y los ha invitado a entender que "no" se trata de un "problema" puntual sino que responde a un "cambio de condiciones" asociado al calentamiento global que debe ser analizado, porque a los períodos de fuertes lluvias lo seguirán sequías y otros episodios extremos.

MOCIONES DE VIVIENDA

Durante la mañana de este martes también han sido debatidas otras dos mociones de la oposición sobre vivienda, en las que, por un lado el BNG y, por otro, el PSdeG, solicitaban a la Xunta medidas para paliar los problemas de acceso al alquiler y la compra por las características del mercado.

En el debate de estos textos, rechazados ambos con el voto del grupo mayoritario, Alexandra Fernández (BNG) ha lamentado que para la Xunta "no exista" un problema con los precios del alquiler, algo que, a su juicio, imposibilita que pueda darse un "gran pacto" entre las fuerzas políticas gallegas sobre la vivienda.

Por su parte, Carlos López Font (PSdeG) manifestó que el hecho de que el presidente gallego, Alfonso Rueda, apelase en su discurso de investidura a alcanzar un pacto de vivienda evidencia el "fracaso" de las políticas del PP en Galicia en los últimos años, al tiempo que ha calificado de "utópicas" algunas de las propuestas del BNG para atajar la problemática vinculada al mercado inmobiliario.

En nombre del PP ha tomado la palabra la diputada María Deza, quien ha remarcado que la Xunta descarta declarar zonas tensionadas porque "no solucionaría" el problema y que su apuesta pasa por "incentivar" el mercado con medidas de apoyo a la construcción de nueva vivienda y ofreciendo "garantías" y "seguridad jurídica" a los propietarios para que pongan en el mercado las vivienda vacías.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN