El tiempo en: Galicia
09/06/2024
 

Galicia

Nueve años de prisión por crear una empresa para cultivar y vender cannabis en A Coruña

En los meses de febrero y mayo de 2021 los efectivos de Aduanas realizaron seguimientos y vigilancias de la actividad realizada por la empresa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Audiencia Provincial de A Coruña. -

La Audiencia Provincial de A Coruña acogerá el próximo lunes el juicio contra dos hombres que se enfrentan a nueve años de cárcel por vender cannabis a través de una empresa y captar electricidad fraudulentamente para cultivar las plantas.

Según recoge el escrito de Fiscalía, uno de los acusados fundó en mayo de 2012 una entidad que desarrollaba sus actividades y que se publicitaban en diferentes redes sociales mostrando gran variedad de plantas estupefacientes a las que terceros podrían acceder previa alta como miembro y/o socio de la asociación mediante el pago de una cuota anual.

Así, la constitución de esta empresa tenía como objetivo "dar apariencia de legalidad" a la actividad real consistente en el cultivo y distribución de sustancias estupefacientes a terceros mediante precio.

El propietario de la empresa alquiló en Betanzos un a vivienda para realizar el cultivo y acopio de las plantas de sustancia estupefaciente y en dicho inmueble captaba la luz de forma fraudulenta lo que produjo un prejuicio a la empresa administradora del suministro de casi 872 euros.

Ese hecho era conocido por el otro acusado que era la persona que "de manera exclusiva y directa" realizaba tareas de mantenimiento en la finca favoreciendo la actividad real perseguida por la asociación.

En los meses de febrero y mayo de 2021 los efectivos de Aduanas realizaron seguimientos y vigilancias de la actividad realizada por la empresa.

Posteriormente, prosigue el escrito de calificación fiscal, a fecha de 31 de mayo de 2021 procedieron a registrar la finca y el local de la asociación en el que hallaron diferentes objetos para el cultivo y plantas de tamaños variados.

Por todo ello, uno de los acusados se enfrenta a tres años de prisión por asociación ilícita, dos años de prisión y una multa de 67.035 euros por un delito contra la salud publica y una pena de seis meses de multa a razón de una cuota diaria de 10 euros por un delito leve de defraudación de fluido eléctrico.

Para el otro encausado el Ministerio Público solicita dos años de prisión por cooperación y/o favorecimiento de asociación ilícita, dos años por delito contra la salud pública y a una multa de seis meses a razón de un cuota diaria de 10 euros por delito leve de defraudación de fluido eléctrico.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN