El tiempo en: Galicia
Martes 25/06/2024
 

Galicia

Ecologistas presentan una demanda penal contra el buque Toconao por el vertido de pellets

Solicitan una caución de 10 millones de euros a la naviera para hacer frente a una descontaminación “larga y costosa”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Continúa la limpieza de pellets en los arenales gallegos. -

La asociación Ecologistas en Acción ha presentado este martes una demanda penal en el Juzgado de Noia (A Coruña) contra la empresa armadora propietaria del buque portacontenedores Toconao, con bandera de Liberia, así como contra su capitán.

En la demanda, como han especificado en rueda de prensa, solicitan una caución de 10 millones de euros a la naviera para hacer frente a una descontaminación “larga y costosa”.

La acción judicial, realizada junto con Plademar Muros-Noia, atribuye a la empresa un presunto delito contra el medioambiente y los recursos naturales por la afectación a las costas gallegas con un vertido de millones de pellets de plástico.

Xoán Evans, portavoz de Ecologistas en Acción, ha insistido en sus declaraciones en que “es evidente que hay una contaminación amplia y grave” porque la marea de pequeñas bolas de plástico blancas ya ha afectado a 10 espacios protegidos de la Red Natura 2000, así como al Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, al Parque Natural de Corrubedo y a numerosas zonas de costa y arenales.

Ha explicado además que Ecologistas en Acción busca con esta demanda asegurar que se cumpla la máxima de “quien contamina paga” y, por eso, la organización pide al Juzgado que imponga una caución a la empresa demandada de no menos de 10 millones de euros que permita acometer los costes de restauración. Con esta acción, pretende Ecologistas agilizar una vía que evite la impunidad que acabaron teniendo otros vertidos marítimos en el pasado.

En la demanda presentada esta mañana se evidencian los daños sustanciales a la calidad del agua, a los suelos de las playas, animales y plantas de estos ecosistemas, además del riesgo de perjuicios a la salud.

En la denuncia inciden en que los pellets de plástico, por sus características, atraen las toxinas próximas absorbiéndolas como una esponja, lo que hace que se conviertan en bombas tóxicas.

Su forma y tamaño atraen a numerosas especies de aves, peces y crustáceos y, al ingerirse, los plásticos entran en la cadena trófica y con frecuencia provocan la muerte del animal, que deja de comer al tener el estómago lleno de plástico, explican.

Por todo ello, la organización ecologista anima a las Administraciones afectadas y a otras organizaciones sociales a personarse como acusaciones en la causa que se abrirá en Noia.

Aparte de esta denuncia, la plataforma no descarta presentar “el día de mañana” otra demanda contra las administraciones si se descubren actuaciones “dolosas” en su actuación que no hayan sido respondidas con “los mecanismos de reacción” oportunos.

De hecho, por parte de Plademar Muros-Noia, el pescador Rogelio Santos ha denunciado la “inacción” de la Xunta a la hora de adoptar medidas ya que “se miró para otro lado durante dos semanas”.

En este sentido, ha reprochado que mientras el gobierno de Asturias ha decidido decretar la situación 2 del Plan Territorial de Contingencia por Contaminación Marina Accidental, la Xunta de Galicia no aumenta su nivel de protección porque “estamos en un contexto de elecciones” y tienen la vista puesta en los comicios del 18 de febrero.

“Creen que en contexto de elecciones ir de valientes les puede dar algún rédito electoral”, ha sostenido este pescador, que ha insistido en que el sector del mar “no comprende” esta decisión.

Ha ahondado del mismo modo en que es necesario activar el nivel dos para poder hacer uso de los recursos de la administración central ya que los “operarios” de la administración gallega no tienen medios para hacer frente a las tareas de limpieza.

Finalmente, Santos ha agradecido la actuación de la ciudadanía civil y los voluntarios que han ayudado a que este desastre ambiental “no vaya a más” porque este es “un asunto que no debe preocupar solo a pescadores como yo, sino a todos, porque las playas son de todos”. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN