El tiempo en: Galicia
Viernes 21/02/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Sanitarios denuncian coacciones del SAS: “Si denunciamos una agresión, nos quitan dinero”

Los profesionales expresan su hartazgo ante el incremento de agresiones y advierten de que “no” son “los culpables de las deficiencias del sistema”.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Las agresiones en Andalucía han subido un 19,3 por ciento en el último año, con 1.866 agresiones de las que 318 se produjeron en Málaga.
  • Hay soluciones “sencillas”, empezando por más personal “para reducir las demoras” y continuando con vigilantes de seguridad y penas más duras.

La paciencia del personal sanitario está llegando a su límite. Los sindicatos CCOO, SATSE, CSIF y UGT se han concentrado en todas las provincias andaluzas. En Málaga, en el Centro de Salud Alameda-Perchel en Málaga, ha alertado del aumento de las agresiones a los trabajadores. Las agresiones en Andalucía han subido un 19,3 por ciento en el último año, llegando a producirse 1.866 agresiones en el 2024 de las que 318 se produjeron en la provincia malagueña. “Cada día se producen cinco agresiones a sanitarios” en la comunidad, ha informado Juan Carlos Navas, secretario de Sanidad de CCOO Málaga. Cifras “demoledoras”, que suponen una “lacra que va aumentando cada año”.

Juan Pedro Ruiz, responsable de sanidad en Málaga de CSIF, ha añadido que “hablamos de agresiones físicas en las que te atrincheras en una esquina, mientras que alguien con un palo, un cuchillo, una muleta o un monitor rompe todo el espacio donde estás trabajando; y la suerte es irte con dos puñetazos, una patada y un buen empujón y librar tu vida”. En cuanto a las agresiones verbales, los sanitarios escuchan amenazas e insultos como “gorda, cojo, hijo de…, asqueroso” y se quedan con el “miedo a lo que pueda ocurrir cuando salgas de tu turno”: “Este es el día de nuestros profesionales, no son casos aislados”.

¿Lo más grave? Las coacciones del Servicio de Salud Andaluz (SAS) a los sanitarios para que no denuncien. Ruiz ha alertado de que el SAS “pretende maquillar los datos de las agresiones, a base de tocar las retribuciones de los profesionales; es decir, si comunicas una agresión, te voy a tocar la nómina, te voy a quitar dinero”.


Los profesionales sanitarios “no somos culpables” de la “deficiente organización del sistema sanitario”, ha continuado Alba Pérez, delegada de UGT de Atención Primaria en Málaga, lo que ve como el “principal” problema del incremento de las agresiones: “Pedimos es que se ataje el problema de raíz, organizando bien para que los usuarios tengan acceso y no sientan ese hartazgo y frustración que pagan con los profesionales”.

Juan José Sánchez, secretario de SATSE Málaga, ha demandado que el SAS “tenga una actitud activa en la prevención de las agresiones y que sea el propio SAS quien se persona en los juzgados para interponer la denuncia”. Los sindicatos insisten en que hay soluciones “sencillas”, empezando por más personal “para reducir las demoras” y continuando con botones antipánico, consultas interconectadas, cámaras de videovigilancia, salidas de escape traseras en las consultas, vigilantes de seguridad en todos los centros y penas más duras a los agresores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN