El tiempo en: Galicia
Sábado 22/06/2024
 

Benalmádena

La selectividad tendrá en Málaga 9.542 estudiantes, de los que casi el 59% son mujeres

Este año hay 347 más examinandos más con el objetivo de entrar en la universidad que en el curso pasado

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Alumnas y alumnos dispuestos para el examen (archivo). -
  • Los exámenes se llevarán a cabo en 16 sedes de la provincia entre el 4 y el 6 de junio

Se acerca el ritual de final de cada curso. Alumnas y alumnos de bachillerato se preparan para vivir unas pruebas de acceso a la universidad que contarán con un total de 9.542 aspirantes, según los datos de la UMA. La cifra supone un incremento de 347 examinandos más que aspiran a ser universitarios y que pelearán cada materia por conseguir los puntos suficientes para cursar los estudios deseados.

Una vez más, es mayor el número de mujeres que se presentan que el de hombres: así, aquellas suponen un 58,89% del total (5.619), y ellos (3.923) el 41,11%.

El alumnado de Málaga que quiere acceder a la universidad el próximo curso apura los últimos días antes de los exámenes de acceso a la educación superior que este año se adelantan en Andalucía una semana con respecto a las fechas de cursos pasados y tendrán lugar en la primera semana de junio (en concreto, del cuatro al seis), para coincidir así con los periodos establecidos por el resto de comunidades autónomas.

Del total de aspirantes matriculados este curso en la Universidad de Málaga, 1.513 tan solo optarán a los exámenes de Admisión, que son las asignaturas que ponderan (suben nota) para acceder al grado, unos alumnos y alumnas que no tienen que acudir el primer día de la PEvAU.

Las sedes habilitadas en la provincia de Málaga son 16, dos menos que el año pasado.En Málaga capital, se han dispuesto siete facultades y escuelas del campus de Teatinos: Medicina, Escuela de Ingenierías Industriales, ETSI de Telecomunicación e Informática, Ciencias de la Comunicación y Turismo, Psicología y Logopedia, Derecho y Ciencias de la Educación.

Por lo que se refiere a la provincia, hay también nueve institutos. En Vélez-Málaga, la sede será el IES Reyes Católicos; en Torre del Mar, el IES María Zambrano; en Benalmádena, el IES Arroyo de la Miel; en Antequera, el IES Pintor José María Fernández; en Marbella, el IES Río Verde; en Fuengirola, el IES Fuengirola; en Estepona, el IES Monterroso; en Ronda, el IES Doctor Rodríguez Delgadoy por último, en Cártama, el IES Valle del Azahar.

En la primera jornada los alumnos y las alumnas se examinarán de Lengua Castellana y Literatura II, Historia de España ó Historia de la Filosofía y Lengua Extranjera.

En la segunda, se desarrollarán, según elección, las pruebas de Análisis Musical II, Dibujo Artístico II, Latín II, Matemáticas II y Ciencias Generales. El segundo examen será para Artes Escénicas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Griego II y Dibujo Técnico aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II. Al final de la mañana se celebrarán las pruebas de Física, Coro y Técnica Vocal II, Movimientos Culturales y Artísticos y Empresa y Diseño de Modelos de Negocio.

El tercer día las y los estudiantes  podrán examinarse de Dibujo Técnico II, Biología, Diseño y Dibujo Técnico II. El segundo examen será para los estudiantes que hayan elegido Lengua Extranjera (fase de admisión), Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica, Literatura Dramática, Geografía y Química. El último examen de la mañana será para evaluar Historia del Arte, Geología y Ciencias Ambientales, Tecnología e Ingeniería II y Fundamentos Artísticos.

 

 

 

 

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN