El tiempo en: Galicia
Martes 18/06/2024
 

Andalucía

Detenidos en el 25S tienen antecedentes penales y uno "por homicidio doloso"

Cifuentes: si la Policía no hubiera intervenido se hubiera tomado el Congreso

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Madrid -

El director General de la Policía, Ignacio Cosidó, ha hecho este miércoles en el Congreso de los Diputados una cerrada defensa de la actuación de la Policía en los disturbios de este martes y la ha calificado como "proporcional", "congruente" y "desde la máxima profesionalidad". Ha justificado las cargas asegurando que intentar allanar el Congreso es "atacar el Estado de Derecho". Según ha anunciado, entre los detenidos hay algunas personas con antecedentes penales, una de ellas por homicidio doloso.

   "La actuación de la Policía ha sido proporcional y congruente, ha protegido el lugar donde se trabaja por el interés de España", ha destacado Cosidó, quien ha insistido en que se realizó "desde la máxima profesionalidad". "La Policía sabrá estar a la altura de las circunstancias dando respuesta al mandato que tiene encomendado", ha concluido el director de la Policía generando los aplausos de algunos de los presentes en la Comisión de Interior del Congreso.

RADICALES Y DE EXTREMA IZQUIERDA

   Ha detallado que el dispositivo especial desplegado detectó la presencia de grupos radicales y antisistemas, grupos de extrema izquierda que actuaron de forma organizada, armados con escudos, palos, piedras, botes y objetos contundentes que usaron contra la Policía. Además ha dicho que entre los arrestados, hay 12 que son de fuera de Madrid.

   Cosidó ha denunciado agresiones a la Policía, la entrada de grupos en un hotel aledaño, barricadas, derribo de contenedores y la necesidad de asistencia médica a policías heridos. Se ha referido también a la aparición de botellas, cientos de kilos de piedras, señales metálicas, palos de madera y adoquines.

   "En el día de ayer se produjeron sucesivos y disturbios muy graves, se cometieron delitos contra las Cámaras, competencia de la Audiencia Nacional y así se han instruido los atestados de los detenidos", ha advertido al tiempo que ha dicho que "un intento de allanamiento del Congreso, por muy débil que sea, es una ataque al Estado de Derecho".

   "La Policía tiene la misión de proteger el orden público y garantizar la seguridad de los ciudadanos", ha enfatizado Cosidó ante la Comisión de Interior del Congreso. "Vivimos tiempos difíciles la actualidad presenta retos históricos para España y para sus instituciones. En estas duras circunstancias, en el ámbito político debemos mantener altura de miras y una acción constructiva para una recuperación social, económica y cívica", ha añadido.

   En ese sentido, ha dicho que la Policía "presta un servicio incalculable" y ha solicitado "el respaldo de todas la fuerzas y de la sociedad a este cuerpo que desempeña sus funciones sin escatimar en esfuerzos y con el mayor grado de profesionalidad y sacrificio. Sus actuaciones se rigen por la Ley.

 

Cifuentes: si la Policía no hubiera intervenido se hubiera tomado el Congreso

La delegada de Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha señalado que si la Policía Nacional no hubiera intervenido "como lo hizo" durante la manifestación del martes alrededor del Congreso de los Diputados, donde ha habido más de 60 heridos y una treintena de detenidos, la sede parlamentaria habría sido tomada "con toda seguridad".

   Aunque ha reconocido que "la gran mayoría" de las personas que se estaban manifestando lo hacían de manera "pacífica", Cifuentes ha explicado que se fue produciendo de manera "sucesiva" por las calles de Madrid un intento de entrar al Congreso saltándose el perímetro de seguridad con vallas puesto para la ocasión.

   En declaraciones en la Asamblea de Madrid, Cifuentes ha indicado que lo que ocurrido ayer fue lo que se había leído ya por las redes sociales, donde "había grupos que decían que iban a tomar el Congreso". De hecho, ha señalado que en la propia página de Facebook de los promotores de la acción lo ponía así de explícito.

   De esta manera, ha expuesto que hubo un grupo de manifestantes que intentaron entrar al Congreso desde Neptuno "abriendo brechas en las vallas", desde la Carrera de San Jerónimo y a través de las calles adyacentes. "Intentaron ocupar el Congreso en todo momento y gracias a la intervención de la Policía, esto se pudo evitar", ha indicado.

ACTUACIÓN PROPORCIONAL

   Para Cifuentes, que ha mostrado su apoyo explícito al Cuerpo Nacional de Policía en su actuación, la Policía "tuvo una actuación "absolutamente proporcional" a la situación a la que se enfrentaron, "repeliendo agresiones", puesto que fueron "objeto de todo tipo de lanzamientos por parte de algunos manifestantes",

   Según la delegada, se actuó de manera "muy profesional" y "repeliendo una agresión y en defensa del Estado de Derecho, impidiendo que se entrara en el perímetro de las cortes y que se cometiera un delito tipificado en el Código Penal, en el artículo 494, que establece la inviolabilidad de Las Cortes cuando está reunida en sesión".

POSIBLE INVESTIGACIÓN

   Preguntada por si se piensa abrir una investigación para esclarecer lo ocurrido anoche, Cifuentes ha indicado que "hay que ver qué es lo que ha pasado" porque "las informaciones son "contradictorias y "muchas veces" vienen de "fuentes poco fiables" como páginas web o redes sociales.

   En este sentido, ha indicado que hay que esperar a que vea el informe policial, que aun no lo tiene porque las personas detenidas están empezando a prestar declaración, y "si ha habido una transgresión de la ley" por cualquiera de las partes "se actuará en consecuencia", ha asegurado.

Fernández Díaz, sobre el 25S: "Cuando carga la Policía es porque se ve obligada"

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado que la Policía actuó "magníficamente" en las manifestaciones convocadas este martes en los alrededores del Congreso, ya que, según ha añadido, "algunos manifestantes" usaron "demasiada violencia". "Hubo una perfecta respuesta ante la agresión", ha remachado el titular de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón.

   En declaraciones en los pasillos del Congreso, antes de la sesión de control, Fernández Díaz ha afirmado que la Policía "cumplió la ley en unas circunstancias especialmente complejas" y ha subrayado que cuando "carga es porque se ve obligada a hacerlo". En este caso fue porque algún manifestante trató de saltar una valla del perímetro de seguridad. 

   "Felicito a la Policía, que actuó extraordinariamente bien y gracias a ella esa intención manifiestamente inconstitucional e ilegal de ocupar el Congreso y coaccionar a los diputados cuando están reunidos en sesión, no se pudo llevar a cabo", ha enfatizado.

CONVOCATORIA "MANIFIESTAMENTE ILEGAL"

   Según ha explicado, la manifestación 'Rodea el Congreso' era una convocatoria "manifiestamente ilegal" porque según la Constitución es inviolable y porque el Código Penal tipifica como delito pretender ocupar el Congreso o coaccionar a los diputados cuando están reunidos.

   "Es evidente que no se podía permitir semejante agresión al orden constitucional y al orden jurídico-penal y la Policía actuó espléndidamente", sostiene.

   También el ministro de Justicia ha descalificado la actuación de algunos manifestantes ensalzando la actuación policial. A su juicio, en el 25-S "hubo una perfecta respuesta del Estado de Derecho a una serie de manifestaciones que ejercieron una agresión sobre las Fuerzas de Seguridad". "Hubo una respuesta absolutamente adecuada", opina Ruiz Gallardón. 

   Como hizo la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro ha remarcado que el respeto a las urnas merece más atención que las protestas callejeras: "Hay que escuchar a la calle pero obedecer a las urnas", ha resumido.

   El respaldo a la actuación policial ha llegado también desde la Cámara baja: "La policía cumplió con su obligación que dice el Código Penal que es proteger el Congreso de los Diputados", ha remachado la vicepresidenta primera de la Mesa, Celia Villalobos, también del PP.

La manifestación del 25S se salda con 35 detenidos y 64 heridos

La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha confirmado este miércoles que las manifestaciones de este martes en Madrid se han saldado con 35 detenidos y 64 heridos atendidos por el SAMUR y ha felicitado a la Policía Nacional por su actuación "proporcional" a la situación vivida en la capital.

   "Quiero felicitar expresamente al Cuerpo Nacional de Policía por su actuación. Creo que ellos demostraron su profesionalidad en unas circunstancias muy difíciles y que actuaron en defensa del Estado de Derecho", ha manifestado Cifuentes, en declaraciones a la Cadena Cope, recogidas por Europa Press.

   Dicho esto, ha opinado que "la actuación de la Policía fue proporcional a la situación en la que se encontraban" y ha añadido que, "aunque al principio era una manifestación pacífica, se convirtió en algo muy violento". "Hubo un momento en el que algunos policías estaban prácticamente rodeados por manifestantes violentos", ha asegurado.

   "Tuvieron -- los agentes de seguridad -- que actuar para defenderse ellos mismos, para defender el Congreso y el Estado de Derecho, porque lo que estos manifestantes violentos pretendían era acceder al Congreso. Lo habían anunciado además por las redes sociales", ha argumentado.

   De hecho, según Cifuentes, "la operación policial se realizó precisamente para evitar la entada en el Congreso, porque las vallas estaban prácticamente derribadas, y frenar la agresión que estaban sufriendo los policías por parte de los violentos, que les lanzaron todo tipo de objetos, botellas, tornillos, piedras".

   "A parte de todas las cosas que se han incautado, escudos protectores que habían hecho los manifestantes con tapas de basura, palos, punzones tirachinas y demás, en la Plaza de Neptuno se recogieron 265 kilos de piedras que habían utilizado estos manifestantes violentos", ha subrayado.

"HABÍA GRUPOS RADICALES"

   Para Cifuentes, "lo que había sido casi hasta las ocho de la tarde una manifestación absolutamente pacífica se convirtió en un incidente muy violento porque había grupos de radicales", por lo que la jornada se saldó con "35 detenidos y 64 heridos atendidos por el SAMUR, prácticamente la mitad de ellos, 27 son policías".

   "Los 35 detenidos, en estos momentos, están a la espera de prestar declaración ante la Policía, pero con toda seguridad, aparte de los delitos propios que pudieran cometer de agresión a los agentes del orden, probablemente se les vaya a incluir en las diligencias policiales como autores de un presunto delito contra el Estado, de los tipificados en el artículo 494 del Código Penal", ha aseverado.

   Por otra parte, ha advertido que quienes han convocado "nuevas protestas a través de redes sociales, en esta ocasión, no tienen ningún enganche de manifestación autorizada a la cual agarrarse" y que si intentan entrar en el Congreso, de nuevo serán repelidos por la Policía".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN