El tiempo en: Galicia
Sábado 29/06/2024
 

El Puerto

Edad de iniciación, edad de especialización

Graduado en CC . de la Actividad Física y del Deporte.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La iniciación deportiva es un proceso que comienza con una toma de contacto inicial de la persona con el deporte hasta que es capaz de aplicar lo aprendido en una situación real. Son muchos los autores que han debatido acerca de a qué edad debe iniciarse un niño en un deporte y a cuál especializarse.

A modo de consenso, se considera que la etapa ideal para entrar en contacto con uno o varios deportes estaría entre los 6 y 12 años, siendo entre los 9 y 11 años el momento verdaderamente eficaz.

A partir de los 12 vuelve a haber disparidad de opiniones sobre la edad de especialización. Cuando hablamos de la edad de especialización, nos referimos al momento en el que el deportista se decanta por un solo deporte con el fin de obtener un alto rendimiento.

Unos piensan que cuanto antes mejor y otros que eso afectaría a un futuro potencial deportivo alto.
A nivel personal, lo primero a tener en cuenta es la modalidad deportiva, pues según las características y demandas que exija el deporte, antes o después se producirá esa especialización. Hablando del fútbol, considero que esa especialización se debe producir entre los 12 y 17 años, siendo a los 15-16 años el momento clave para que se produzca esa especialización.

Si todo va bien, a los 17-18 años debemos proveer al deportista de un período de perfeccionamiento deportivo y potenciar su rendimiento. Lo que si debe quedarnos claro es que debe haber un trabajo de educación psicomotriz de base brutal.

El deporte que se practica hasta los 12 años debe ir enfocado a ese trabajo, integrando los aspectos técnicos necesarios para que se desarrolle el juego en una situación real.

Fijaros que solo menciono “aspectos técnicos” y no “aspectos técnico-tácticos”, ¿por qué? Es obvio que al menos tenemos que enseñar las posiciones en el campo para que el equipo empiece a desarrollar conductas operativas de juego y compitamos. Aunque es otro tema que trataremos próximamente, debo aclararlo. “Compitamos” no significa ganar todo prevaleciendo sobre todas las cosas.

Competir en deporte base es intentar robarle el balón al adversario, realizar pases y conseguir gol, pelear cada balón a falta de cinco minutos para el final a pesar de que el partido este perdido, etc. Eso, queridos lectores, es competir en valores como el trabajo en equipo o el esfuerzo. Mucha suerte.

eugenio.pedregal93@gmail.com

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN