El tiempo en: Galicia
02/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Puerto

El Gobierno considera el PGOU suficiente como balance del año

Silvia Gómez alega que “todos dependemos de todos. Si se diera el momento de gobernar lo estudiaríamos, incluido el cuatripartito”, al que IU le responde que no cuenten con ellos.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • La portavoz del equipo de Gobierno defiende su postura. -

La primera intervención de la portavoz del PP, Patricia Ybarra, se centra en solicitar, sobre todo al PSOE, “que se sitúen en la cordura y dejen de ir con IU y apoyen nuestras propuestas, o por lo menos no vayan contra ellas”, insistiendo en que los primeros cuatro años de gobierno sirvieron para poner coto y centrar el trabajo, para este quinto comenzar a ver los resultados. Por otro lado, destaca, sobre otros logros, “el Plan General aprobado”, y al que le resta sólo la redacción del documento con las modificaciones, mínimas, indica, para su entrada en vigor. “Sólo esto debería servir para hacer balance de este año”, asegura.

En su última intervención destaca logros de cada uno de sus compañeros. Marta Rodríguez (Medio Ambiente) ha conseguido la atención de todos los jardines de la ciudad en el pliego; Raúl Capdevila (Comercio y Nuevas Tecnologías) ha impulsado la red taurina de ciudades iberoamericanas y mejora las zonas wifi; Damián Bornes ha propiciado la construcción de la pasarela peatonal; Millán Alegre mantiene la calidad del programa cultural a pesar de los recortes de la Junta; Mariola Tocino mantiene las ayudas sociales al 12% de la población; Francisco Aguilar ha mediado en la solución al conflicto de Visteon; Diego Muñoz ha conseguido un PGOU aprobado y el Plan de Puertos; Alfonso Candón, el centro cívico; Leocadia Benavente el pago a proveedores; y de su labor respalda el aumento de las visitas a la página web de Turismo, la inclusión en la programación del Bicentenario o la calidad de las aguas de las playas, puesto que, responde a las críticas del PSOE, el Gobierno temía no contar con suficiente presupuesto para poner en marcha todos los servicios de las playas como para pedir las banderas azules, aunque entiende que siguen teniendo la calidad necesaria.

La portavoz de IP, Silvia Gómez, invita a la reflexión sobre la situación de la ciudad y la acción del gobierno, preguntando “¿estamos mejor que en 2011? Creemos que no”. Confía en que las medidas sociales del programa electoral se perciban en los tres próximos años, que se trabaje por disminuir el paro, “pues llevamos cinco años consecutivos con colas en el SAE y que forman parte del paisaje”. Además habla del cierre de establecimientos del centro, así como los líos de tráfico, que invitan a los visitantes a salir por la calle San Juan en dirección al centro comercial Las Dunas, del paseo de la Bajamar “sucio y estropeado”, por el que no se puede pasear; del aparcamiento, “que eran un balón de oxígeno del centro y ahora están vacíos”.

Además, invita al Gobierno local a “dejar de trabajar con teorías imprecisas como el de la lechera. Dejen los macro proyectos” para centrarse en “la humanidad y la austeridad”. Alega que “todos dependemos de todos. Si se diera el momento de gobernar lo estudiaríamos, incluido el cuatripartito”, al que IU le responde que no cuenten con ellos. “Y si el futuro de la ciudad pasar por la censura al alcalde, Enrique Moresco, no nos opondríamos, porque el equipo de Gobierno está herido de muerte”. Además, indica que “nos preocupa el divorcio entre PP y PA” y “sus guerras internas”.

Para la portavoz de IU, Pepa Conde, “el Gobierno no tiene proyectos para El Puerto, carecen de contenido claro, sólo alteran macro proyectos que se retrasan”. Destaca que se fijan en aumentan los impuestos, implantar la zona naranja, hipotecar Apemsa, y en el afán recaudatorio, sin que suponga la mejora de los servicios. Hablan del cierre del piso asistido y “echamos en falta medidas para combatir el paro”, un objetivo común para la oposición.

Conde habla también de las empresas municipales. De Impulsa destaca que “es un ayuntamiento paralelo, el cuartel general de las campañas electorales”. En vivienda esperan la construcción de muchas promociones, considerando que las promesas electorales no se ciñen a la realidad. Entiende además que no hay modelo de turismo, temiendo que el Vapor acabe en Chipiona, denunciando el cierre de hoteles como Medinaceli o Monasterio, etc. En general destacan que ha habido “un retroceso democrático en cinco años, en los que se pierde participación”. Por ello resume que “son los maestros de la mentira”.

David de la Encina, concejal socialista que se estrena como portavoz, culpa al Gobierno de la zona naranja, el plan de tráfico de Vistahermosa o que la ciudad no cuente con banderas azules en sus playas. Así, considera que Ybarra en su primera intervención se ha centrado en exceso en los socialistas, confirmando que “21.000 personas los han votado  para dar explicaciones”, cosa que entiende que no se hizo. Le tiende la mano para actuar, sobre todo en turismo, empleo o juventud, pues “una ciudad con empleo, apostando por la cultura, juventud y turismo es lo que queremos, la gobierne quien la gobierne. Quiten concejalías, como la de publicidad, reduzcan sus dedicaciones exclusivas”, añade. “Estamos para apoyarles, pero dennos participación”, dirigiéndose a Alfonso Candón, que “tiene más conciencia que sus compañeros, y nos tendrán a su lado”.

Destaca que el dinero que ha entrado en el Consistorio en los últimos tiempos proviene de gobiernos socialistas, instando a presentar el informe sobre la privatización de Apemsa, a redirigir la actividad de Impulsa, o que Suvipuerto entregue alguna llave. En aspectos sociales, destaca que “las consecuencias de la crisis no se pueden pasar por los más débiles”. En cuanto a Bienestar Social, las actuaciones, como el cierre del piso asistido o “el repliegue a la empresa Claros lo entienden como “la prueba de que la derecha se ceba con el más débil”.

Antonio Jesús Ruiz (PA), confirma que “ha sido un año duro con la crisis y la situación financiera difícil”, pero indica que el Ayuntamiento “paga sus nóminas, a proveedores y las empresas que se presentan a licitaciones tienen seguridad de pago”. Los primeros cuatro años de Gobierno, en los que participó, destaca que sirvieron para crear orden, confirmando que hay 470 viviendas en construcción. Ahora confía que el nuevo gobierno de la Junta “se acuerde de El Puerto”.

Pero su recelo se dirigió hacia la portavoz de IP, indicando que “le falta autocrítica”, poniendo de ejemplo el nulo desarrollo del polígono de Las salinas, aunque tuvo referencias para IU y PSOE.
El resto de intervenciones estuvieron más encaminadas a continuar con estos primeros discursos y a acusaciones entre unos y otros. El alcalde destaca que el Pleno de este tipo se celebra gracias al Gobierno actual, “porque antes no existía”, indicando que “se ha perdido una oportunidad  para apoyar al Gobierno para mejorar la ciudad. La oposición sólo mete cizaña y va haciendo una publicidad negativa para la ciudad. Y sin propuestas, excepto IU, que quiere que nos bajemos los sueldos y la publicidad. Si esa fuera la solución no tendríamos problemas porque ya lo hacemos”.

Al PSOE le reprocha haber dicho que iba a hacer propuestas cuando “nos tiende una mano y en la otra lleva el puñal. Ignacio García de Quirós no ha hablado porque no tenía nada que decir y ha dejado paso a David de la Encina, el perro político del PSOE”, calificativo por el que el aludido ha apelado a su posibilidad de impugnar la sesión.

“Son tiempos difíciles, aún más con la oposición con la que contamos. Pero cuanto peor es la oposición, más ganas le echa el Gobierno”.

Ybarra sigue insistiendo en que “no tengo por qué exponer las maravillas del Gobierno”, destacando que “los he llamado al diálogo”, refiriéndose al PSOE, sin conseguirlo, entiende. Además, asegura que la responsabilidad de la oposición es informar de lo positivo.

Silvia Gómez considera, echando la vista atrás a estos años que “más orgullosa me siento de ser de IP” sobre todo porque después de 16 años de Gobierno, “seguimos teniendo representación”, confirmando que no quieren más que el sillón del Pleno, no aspirando más lejos. Pero además destaca que “si tenemos que estar de la mano de PSOE, IU, o incluso de usted”, dirigiéndose a Antonio Jesús Ruiz, “lo estaremos, como del Gobierno”.

Conde destaca que, de las veces en que se ha tendido la mano al Gobierno no ha servido de nada, poniendo de ejemplo el plan de ajuste, que entiende se ha sacado adelante sin contar con la oposición.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN