El tiempo en: Galicia
23/06/2024
 

Cádiz Suena Bien

Todo preparado para el arranque del Alhambra Monkey Weekend

Los próximos 14, 15 y 16 de junio podremos disfrutar en El Puerto de Santa María de un cartelazo que incluye artistas de talla internacional

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Cádiz Suena Bien te trae la previa oficial del festival portuense:

¿Mordiéndote las uñas ya mientras esperas el próximo Alhambra Monkey Weekend? ¡Que sí, que ya está a la vuelta de la esquina! Los próximos 14, 15 y 16 de junio podremos disfrutar en El Puerto de Santa María de un cartelazo que incluye artistas de la talla de Australian Blonde celebrando el 30º aniversario de su aplaudido debut "Pizza Pop", Pony Bravo, Za! + Perrate, Viva Belgrado, Marina Gallardo, Mohama Saz, José de los Camarones, Los Voluble, Cuerda Huida, Jordi Ganchitos, Dalila, Júlia Colom y muchos más. Pero también de unas localizaciones encantadoras y unos escenarios insólitos que hacen de #elMonkeydelPuerto un festival único en su especie. ¿Nos acompañas por esta ruta tan recomendable?

Entradas aquí: https://n9.cl/a1kp23 

No nos cansamos de repetirlo: Alhambra Monkey Weekend es un festival único en su especie. Y es que a un cartel que vuelve a combinar con desparpajo y sin prejuicio alguno nombres veteranos y talento emergente de nuestra escena, se suman también los infinitos y encantadores rincones de una ciudad como El Puerto de Santa María. Muchos de ellos, además, acondicionados especialmente para la ocasión como singulares escenarios.

Comencemos nuestra Ruta Monkey por nuestra sede central, nada más y nada menos, ¡que un castillo con tres escenarios! Actualmente propiedad de Bodegas Caballero, el Castillo de San Marcos fue construido en el siglo XIII a partir de una antigua mezquita islámica, para luego ser transformado por obra y gracia de Alfonso X El Sabio en una iglesia fortificada. Sus cuatro torres, además de imponer como defensa contra las invasiones procedentes del Norte de África, albergaron visitantes tan ilustres como Cristóbal Colón. O Juan de la Cosa, que pintó en un pergamino entre aquellos muros el primer mapamundi, hace la friolera de 523 años.

En su interior podremos encontrar tres escenarios. Nuestro Escenario Alhambra, ubicado en el patio más espacioso, albergará el viernes 14 de junio los conciertos inaugurales de Cuerda Huida, Shanghai Baby, Viva Belgrado y Pony Bravo, casi nada, y el sábado 15 los no menos esperados directos de GAF y La Estrella de la Muerte, Mohama Saz, Esperanto y Za! + Perrate. Ese sábado 16 también disfrutaremos del bellísimo escenario ubicado en el Patio del Olivo, nada más cruzar las puertas del Castillo, donde actuarán dos bandas prácticamente debutantes pero con veteranos entre sus filas: Que Dios Te Lo Pague, con Branquias Johnson y Alberto Charro (Los Malinches), y Masa, con Nuria Capote y Dani Escortell (Glazz, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba). Y como no hay dos sin tres, la Bodega del Castillo servirá un año más como discoteca para los más noctámbulos: el viernes 14 Durovino, y la sesión remember de Jesús Psycobeat en homenaje a la mítica sala Cremallera de la ciudad, nos harán bailar de lo lindo; y un día después la fiebre del sábado noche continuará de la mano de Los Voluble, Mondongo Boy y Dj Hidrataccioni.

Madre mía, ¡y eso es solo en el interior del Castillo de San Marcos! Porque fuera, en la Plaza Alfonso X El Sabio, el sábado 16 podremos disfrutar junto a los muros del Castillo ¡y de manera gratuita! de los directos de José de los Camarones, San Remo, Australian Blonde y Sick Buzos. Sí, ya, lo sabemos: pensamos en todo. De nada.

En la mañana del sábado 15 nos espera un buen puñado de esas localizaciones insólitas que tanto nos gustan. Comencemos por la Destilería Pico. Entre sus paredes encontramos una decena de alambiques, cada uno con su personalidad: El Mellizo, El Cuvillo, El Chico… Desde hace casi 200 años, efemérides que se cumplirá en 2024, son la herramienta clave para que esa mezcla de alcohol y cacao tostado molido acabe convertido en el delicioso licor con un intenso aroma a chocolate. Más allá del Cacao Pico, aquí se destilan en la actualidad otras bebidas, como vodkas y ginebras, pero siempre con ese carácter artesanal que les sigue imprimiendo sus propietarios, la familia Merello, desde que adquirieron este monumento de la arquitectura industrial allá por los años 50. Nada extraño pues que toda una artista con querencia a recuperar la tradición como María de la Flor nos regale sus canciones en directo en un escenario así.

Otro espacio que abrirá sus puertas al mediodía, y que continuará también abierto por la tarde, será El Hospitalito. Así llamamos aquí a este edificio neoclásico de nombre mucho más rimbombante: el Hospital de la Divina Providencia. Construido en 1753, hasta 1881 mantuvo su labor asistencial, destinada exclusivamente a mujeres huérfanas, enfermas o desamparadas, para convertirse entonces en un colegio que continuaría abierto hasta 1986. Hoy en día es la sede del Museo Municipal de Arqueología. En su fachada en chaflán coinciden dos de las calles más tradicionales de la localidad, Ganado y Cruces, y muy muy muy cerca, los curiosos encontrarán otro espacio de visita obligada: la Bodega Obregón. El Hospitalito será el hogar por un día de Júlia Colom, Marina Gallardo y Los Sara Fontan.

Seguimos de Ruta Monkey con soniquete flamenco, y es que en la mañana del sábado también abrirá sus puertas la Peña Flamenca Tomás "El Nitri", hogar de la Tertulia Flamenca del mismo nombre que fundada en 1949 se trasladó a este espacio en 1980. Según recogen los archivos, el cantaor Tomás el Nitri, nacido en 1838 y fallecido en 1877, fue un gitano muy gitano, hermético, algo bohemio y, según su sobrino Caoba, “mu bebeó y mu juerguista”. Carne de Monkey, vamos. Honraremos su espíritu el mediodía del sábado 15 de junio con el directo de otro bohemio como Pedro de Dios, el reputado guitarrista y cantante de Guadalupe Plata.

No se vayan, aún hay más escenarios peculiares: justo enfrente del Bugalú, ese local que se ha convertido en inevitable punto de encuentro para los portuenses ávidos de montaditos con chispa, encontraremos un garage que, a pie de calle, será este año la dirección de nuestra cita ¡con el Karaoke de los Jaguares! Paco Loco, Pablo Errea y Patri Espejo nos esperan ya con un arsenal de hits de ayer, hoy y siempre bien smashados para que los cantemos a pleno pulmón. Un junio más, SE LÍA.

Como también se liará, y gorda, en la Pista Jägermusic ubicada un año más en el mítico Parque Calderón. De julio de 1895 a febrero de 1896 Severiano Ruiz Calderón ordenó remodelar la muralla de encauzamiento del río ampliando el espacio con los territorios ganados al mismo en los décadas anteriores, “un sitio intransitable e inmundo”... que acabaría transformado en epicentro de la ciudad, cita de innumerables actividades de ocio (de veladas a cines de

verano, de tómbolas a conciertos) y hogar de múltiples establecimientos, como las casetas de Pedro Morro o Luis Bononato, el Puesto de Fernando o el aún hoy vigente Bar Santa María. Durante generaciones también ha sido el parque de los cacharritos, con sus carruseles y su pista de coches de choque que, por segundo año consecutivo, albergará el Escenario Jägermusic. Un escenario para grandes y pequeños con las actuaciones de Vatocholo, Tetas Frías, Dalila, Nueve Desconocidos, Teo Lucadamo y Marcelo Pantani. Una vez más, el Parque Calderón volverá a ser destino indi(e)spensable.

Otro destino habitual de los melómanos de la ciudad es la Sala Milwaukee, nuestro último escenario. Más de trescientos años de historia albergan los imponentes muros de esta antigua casa de marineros, convertida después en una lonja pesquera y, antes de transformarse en peregrinación habitual de melómanos, también en una tienda de accesorios para barcos. Allá a finales de los 90 del pasado siglo pasó a ser Milwaukee, primero como punto de encuentro habitual para los amantes de las Harleys, de ahí su nombre (en la ciudad se había fundado poco antes el primer club de propietarios de motocicletas de la marca estadounidense, así como un concesionario) y luego como sala de conciertos. Nosotros, siempre tan prestos a darle la vuelta a los escenarios, preferimos montar el sarao en su patio, todo un lujo. Allí podremos disfrutar de los directos, atención, de Restinga, Jordi Ganchitos, Snackbar The Ambassador y Sin Bragas. La fiesta, familia, está servida.

¡Ah, y como colofón final, no olvidéis que el domingo 16 también hay mandanga! A partir de las 12.30 queremos quitaros la resaca a base de responsabilidades matutinas: la Escuela Coral Jardín Menesteo nos invitará a participar en un Coro Participativo en el Castillo de San Marcos, donde cualquier monete podrá sacar a relucir sus dotes artísticas, ¡aunque no las tenga!

¿Tenemos o no la mejor ruta soñada? Pues sumemos los múltiples bares y tabernas que pueblan la ciudad y que tendréis a vuestra disposición, las zonas de playa a tiro de piedra y ese calorcito humano que desprenden siempre los portuenses, tan acogedores, y voilà: #elMonkeydelPuerto es lo que estabas esperando para decir hola al verano.

Eso sí, date prisa porque las entradas y los abonos están volando a ritmo de unicornio surcando los cielos de Cádiz desde este enlace. Hazte ya con tu sitio y diseña tu Ruta Monkey: la mejor forma de hacer turismo... y con la mejor banda sonora posible.

Toda la información aquí: https://monkeyweekend.es/

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN