Este miércoles, el alumnado del IES Valdelagrana ha participado en un simulacro de evacuación por tsunami, coordinado por Protección Civil, con el objetivo de preparar a la comunidad educativa ante una posible catástrofe natural. En el ejercicio han intervenido cerca de 300 alumnos, junto a todo el personal docente y no docente del centro, demostrando una notable destreza y coordinación durante el desarrollo del simulacro. La evacuación se ha llevado a cabo con orden, siguiendo los protocolos de seguridad establecidos, y evidenciando que el centro está preparado para actuar ante una situación de emergencia.
Un simulacro de tsunami reproduce una situación de riesgo provocada por la llegada de una ola gigante a la costa, con el fin de entrenar la respuesta inmediata y la evacuación de las personas implicadas. Se simula la recepción de una advertencia oficial que informa del riesgo inminente, activando el sistema ES-Alert, una herramienta de alerta pública española que utiliza la tecnología Cell Broadcast para enviar mensajes de emergencia a los teléfonos móviles ubicados en las zonas afectadas.
Durante el simulacro, los escolares fueron evacuados hasta un edificio situado en la Avenida del Mar, seleccionado por su altura y por encontrarse por encima de los diez metros sobre el nivel del mar, una cota considerada segura por los expertos. El desplazamiento, desde el centro ubicado en la calle del Litoral, se realizó sin incidencias, siguiendo en todo momento las indicaciones de Protección Civil. El último alumno alcanzó la quinta planta del edificio seguro en un tiempo de 10 minutos y 36 segundos. Este ejercicio ha permitido evaluar la preparación del centro educativo, el grado de conocimiento del protocolo por parte del alumnado y la eficacia de los sistemas de alerta temprana, reforzando así la capacidad de reacción ante un eventual tsunami. Se trata de una acción de autoprotección escolar que contribuye a fortalecer la conciencia en materia de prevención, especialmente entre los más jóvenes. La ciudadanía debe estar preparada y saber cómo actuar ante situaciones de riesgo vital. La formación y los simulacros como este son herramientas fundamentales para garantizar que nadie esté desprevenido si llega el momento.
El concejal Jesús Garay ha señalado que “este tipo de simulacros no sólo nos permiten evaluar nuestro nivel actual de preparación, sino también el de la ciudadanía. Son fundamentales para avanzar en el plan de actuación que estamos elaborando”. En la actualidad, la Junta de Andalucía dispone de un Plan de Emergencia ante el riesgo de maremotos en Andalucía, mientras que el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, en coordinación con la administración autonómica, continúa y completando el plan de actuación local el que se viene trabajando de manera constante desde hace meses.
*A través de este enlace se pueden consultar las dos guías oficiales que recogen las medidas fundamentales de actuación en caso de tsunami:
https://www.elpuertodesantamaria.es/consejos-de-autoproteccion-tsunamis