El tiempo en: Galicia
Sábado 29/06/2024
 

Campo de Gibraltar

Un grito unánime contra la violencia de género

Miles de personas participan en los diversos actos convocados en la comarca por el día mundial. Cada vez son más las mujeres menores de 30 años que pierden la vida debido a estas agresiones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Suelta de globos en el Palacio de Congresos de La Línea. -

Con el recuerdo puesto en las 43 víctimas contabilizadas hasta el momento en España a causa de la violencia de género, miles de personas en todo el Campo de Gibraltar han participado en los diversos actos organizados para mostrar el más absoluto rechazo de la sociedad hacia esta lacra social.

Lo más preocupante es que están aumentando las mujeres menores de 30 años que pierden la vida debido a una agresión de esta naturaleza, y que ya copan más del 30% de los casos. Desde diversos ámbitos, ya se apunta a que cada vez son más los casos de menores maltratadores que se detectan.

Muchos de los actos programados en la comarca se adelantaron del domingo, Día Mundial contra la Violencia de Género, al viernes, como último día laborable antes de esa fecha.

En Algeciras, la Corporación Municipal y el tejido social se reunieron en un acto institucional celebrado el pasado viernes en el Salón de Plenos. La sesión fue presidida por el alcalde, José Ignacio Landaluce, quien pidió un minuto de silencio en memoria de las víctimas.

Posteriormente, la concejal delegada de Igualdad y Bienestar Social, Paula Conesa, dio lectura a una declaración institucional en la que se pone de manifiesto, entre otros aspectos, que “este año ha sido especialmente doloroso porque esta violencia que busca dañar a las mujeres, se ha ensañado particularmente con otras víctimas, inocentes también, pero mucho más vulnerables: sus hijos e hijas”. El manifiesto fue firmado por los portavoces de cada uno de los grupos municipales, colectivos sociales y representantes judiciales y policiales.

También en Algeciras, el claustro del edificio José Luis Cano acoge hasta mañana una exposición de murales contra esta lacra social, confeccionados por alumnos de los institutos Torre Almirante, Baelo Claudia, Las Palomas, García Lorca y Bahía de Algeciras, en una cita coordinada por el Centro Municipal de Información a la Mujer.

También en el ámbito educativo, durante toda la pasada semana se ha venido celebrando en el Colegio María Auxiliadora de Algeciras  una actividad de concienciación del alumnado. Estaba previsto que los actos culminasen el pasado viernes con un concierto, Música contra la violencia.
Como no podría ser de otro modo, la Asociación de Mujeres Progresistas Victoria Kent, principal abanderado de la lucha contra la violencia de género desde 1991, organizó también una serie de actos, como han sido la intervención directa en varios centros educativos, con talleres de sensibilización, y que culminarán hoy con la concentración que tendrá lugar a las 12.00 horas en la Plaza Alta. Allí se leerá también un manifiesto.

En el ámbito político, El PSOE de Algeciras preparó un pequeño programa de actos durante la pasada semana en su sede. La secretaria local del PSOE algecireño, Angelines Ortiz, incidió en que “queremos proponer una reflexión sobre este problema que, en muchas ocasiones, está escondido tras el silencio de las víctimas y de sus familiares”.

La línea
El Palacio de Congresos de La Línea acogió el pasado viernes la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género. A las 10.00 horas, arrancaba el maratón de lecturas de testimonios de víctimas de esta lacra social.

El acto arrancó con la intervención de la teniente de alcaldesa Asunción Barranco, quien dejó claro que “el objeto que aquí nos reúne hoy es sensibilizar a todos sobre la necesidad de luchar contra este mal”.

Arrancó el maratón de lectura ella, continuando con las autoridades invitadas: el juez decano sustituto de los juzgados linenses, el comisario del Cuerpo Nacional de Policía, el capitán de la compañía de la Guardia Civil de La Línea, el fiscal de adscripción permanente y un subinspector de la Policía Local.

El turno de lectura pasó a los miembros del Consejo Municipal Asesor de Igualdad y Género. Posteriormente, intervino una amplia representación de alumnos de los institutos Mediterráneo, Mar de Poniente, Virgen de la Esperanza y Menéndez Tolosa.

Tras el maratón, que terminó al filo de las 13.00 horas, se leyó por parte de Barranco un manifiesto que entre otras cosas indicaba: “Queremos hacer un llamamiento general a la ciudadanía de La Línea para que se movilice y se comprometa en la lucha contra esta inmensa crueldad que sólo produce dolor, miedo y muerte en las mujeres víctimas, en los menores que la padecen y en sus familiares y amigos”. La jornada se cerró en las puertas del Palacio de Congresos con la suelta de globos blancos por las víctimas.

Izquierda Unida incidió en que “recortar en políticas de Igualdad es ahondar en la violencia contra las mujeres”, y manifestó que “la violencia sexista y machista, no sólo no tiene tregua sino que, además, se va adaptando a los nuevos tiempos.

Los Barrios
En Los Barrios, los centros escolares conmemoraron con diferentes actos el Día Internacional contra la Violencia de Género. Unos actos que también se han desarrollado en los colegios de Los Cortijillos y Palmones.

El acto central se celebró en el parque botánico, donde un amplio grupo de escolares de Primaria y Secundaria de los diferentes centros educativos leyeron un manifiesto, y luego varios alumnos en representación de todos han plantado un olivo con el lema El árbol de la vida, que simboliza la esperanza de un futuro mejor y donde la violencia de género sea un mero recuerdo del pasado.
La delegada de Igualdad de Los Barrios, Elena Andrades, destacó en su intervención que este árbol de la vida “simboliza la esperanza de crecer como persona en la vida dentro del respeto y la igualdad”.

San roque
Por su parte, San Roque se desmarcó ayer al anunciar que, ante el anuncio del Ministerio de Justicia de modificar las tasas judiciales, asumirá las correspondientes a los casos de violencia de género. 

Así lo a nunció el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, durante el acto conmemorativo del Día Contra la Violencia hacia las Mujeres celebrado en ese municipio.

La Conferencia Mujer y Creatividad, de la directora del Master en Arteterapia y Aplicaciones del Arte Antonia Hidalgo, desarrollada en el Palacio de los Gobernadores, fue el acto central. Tras la conferencia de Antonia Hidalgo, ésta dirigió una sesión-taller de Arteterapia a un grupo de 25 mujeres.

Para Ruiz Boix, “una de las causas de exclusión de las mujeres maltratadas y de las causas por las que no denuncian o si lo hacen la retiran es la falta de recursos económicos, y desde el Ayuntamiento vamos a propiciar que eso no sea una traba”. En San Roque se ha atendido a 43 mujeres a causa de la violencia de género.

Además, ayer estaba prevista la proyección-coloquio de la película Te doy mis ojos, organizada por la Asociación de Mujeres La Charca de Torreguadiaro.

Hoy está prevista, a las 17.00 horas, en la Plaza San Bernardo de la Estación de San Roque, una concentración organizada por la Asociación de Mujeres Molino de Fuego en colaboración con todas las asociaciones de la barriada y el CEIP San Bernardo.

Hay que apuntar, además, que la Asociación de Mujeres Progresistas Luna de Cádiz, presidida por Regina Cuenca, anunció también su presencia en los actos que organizan los colectivos de la Estación.

'Cómplices del cariño'

La condena a la violencia de género, el recuerdo de las víctimas, y la importancia de la formación, sensibilización y la prevención en materia de igualdad fueron algunas de las ideas más repetidas en el acto de apertura de la conmemoración del Día contra la Violencia hacia las Mujeres celebrado en los Barrios, que abría el programa Cómplices del Cariño. La iniciativa contó con la presencia del presidente de Diputación José Loaiza.

“Para que consigamos erradicar esta lacra las administraciones no pueden renunciar a disponer de cuantos recursos sean necesarios para mejorar nuestra acción. No se pueden escatimar recursos. Los ajustes y la austeridad no sirven de excusa porque esta lucha es prioritaria”,  afirmó Loaiza, quien hizo un llamamiento a la colaboración de toda la sociedad. “Entre todos debemos prevenir, por medio de acciones formativas. Entre todos debemos acompañar a las víctimas en su esfuerzo por salir de la difícil situación en que se encuentran, y entre todos, debemos colaborar para que puedan a volver a llevar su vida con normalidad”, concluyó.

Con motivo del 25 de noviembre, en que se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Género, Diputación ha puesto en marcha por primera vez un programa conjunto de las delegaciones de Igualdad y Cultura que ha permitido ampliar el alcance a todos los pueblos de la provincia de menos de 50.000 habitantes y diversificar las actuaciones formativas y culturales que componen el programa. El acto celebrado en los barrios es una de las 75 acciones previstas hasta el 2 de noviembre, que incluyen tertulias, talleres de escritura creativa, cuentos, teatro o danza.
Los ayuntamientos son quienes han eligido dentro de un variado abanico de posibilidades, las actuaciones que mejor se ajustan a sus propias necesidades y sus peculiaridades.

La diputada delegada de Igualdad, Pilar Cuartero, el responsable municipal de  educación, David Gil, y el alcalde barreño, Jorge Romero también participaron en la bienvenida a este acto, que continuó con lectura del manifiesto común que han aprobado las ocho diputaciones andaluzas a cargo de la poetisa Paola Tobalina.

Tras la lectura, se celebró una mesa redonda en la que tomaron parte representantes de varias asociaciones de diferentes localidades: Ana Bella, Asociación de Mujeres Progresistas Victoria Kent, y la de Agentes Sociales por la Igualdad Ayla. La actuación a guitarra y voz de Juan Luis Pineda A de la música. La representación de la mujer en la canción de autor cerró el programa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN