El tiempo en: Galicia
Viernes 21/06/2024
 

Cádiz

El último balance sitúa el número de casos en 898 en todo el mundo

Un colombiano que estuvo recientemente en México se convirtió ayer en el primer enfermo de gripe A confirmado en Suramérica, mientras en Estados Unidos la cifra de contagiados creció un 41% en las últimas horas y asciende ya a 226.

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Un colombiano que estuvo recientemente en México se convirtió ayer en el primer enfermo de gripe A confirmado en Suramérica, mientras en Estados Unidos la cifra de contagiados creció un 41% en las últimas horas y asciende ya a 226. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ofreció ayer un último balance en Ginebra que contabiliza 898 casos en 18 países, de ellos 40 en España, que se convierte así en la cuarta nación más afectada, tras México, Estados Unidos y Canadá. 

El colombiano infectado tiene 42 años y es oriundo de Zipaquirá, localidad a menos de 50 kilómetros de Bogotá y donde permanece bajo vigilancia epidemiológica en buenas condiciones, informaron ayer las autoridades. 

Existen ahora 108 casos sospechosos en Colombia, cerca de tres veces más de los que estaban reportados el pasado viernes, y hay otras 216 alertas, según el Gobierno. 

México, Costa Rica y ahora Colombia son los tres países latinoamericanos con presencia confirmada del virus AH1N1, que también afecta en el continente americano a Canadá y sobre todo a EEUU, donde ya se registran 226 afectados en 30 estados. 

Según el Centro para el Control de Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) de EEUU, el número de casos ha crecido un 41% desde el sábado, cuando había 160 confirmados en 21 estados. 

El director en funciones del CDC, Richard Besser, sostuvo que ve “señales alentadoras” en EEUU, donde hay “mucha actividad gripal” por el virus, pero no casos tan severos como en México, país donde estalló el brote. 

No obstante, afirmó que no espera que se desacelere el número de contagiados ni la propagación del virus en EE.UU., sino todo lo contrario. “Esperamos más casos y más transmisiones”, advirtió. 

Mientras, el número de fallecidos por la gripe A en México se mantiene estable en 19, pero el de contagiados aumentó de 454 a 487.

La OMS también elevó ayer la cifra de casos confirmados de gripe A –antes llamada gripe porcina– en todo el mundo, que asciende ahora a 898. 

México (506 casos), Estados Unidos (226) y Canadá (85) encabezan la lista de 18 naciones afectadas por el AH1N1. 

En el balance de las 16.00 GMT de la OMS continúa invariable la cifra de víctimas mortales, con 19 fallecidos en México y uno en Estados Unidos. 

Además, la OMS, que mantiene su nivel de alerta mundial en 5 (de una escala de 6), garantizó ayer que comer carne de cerdo o sus derivados no transmite la gripe A y que tampoco hay peligro con el comercio de ese producto cuando está congelado. 

Esta declaración se produjo después de confirmarse que un granjero que contrajo la enfermedad en México la transmitió a un grupo de cerdos de la granja donde trabaja en Canadá. 

De acuerdo con los datos facilitados ayer por el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la Unión Europea (UE), con un último caso descubierto en Alemania, ya son cinco los contagios en personas que no habían estado en áreas afectadas por la gripe A. 

En Italia se confirmó ayer el segundo caso de gripe A, después de que el sábado se anunció que la primera persona contagiada ya está recuperada, y en Reino Unido las autoridades contabilizan hasta el momento un total de 18 enfermos. 

En cuanto a Asia, allí transcurre en calma la cuarentena impuesta en el hotel Metro Park de Hong Kong, que alberga a unas 300 personas entre huéspedes y personal, debido a un brote de gripe A, según algunos de los recluidos.
También hay tranquilidad en Guatemala, ya que las autoridades sanitarias de ese país han descartado 18 casos sospechosos de gripe A y en la actualidad analizan seis más, informaron ayer fuentes oficiales. 

Lo mismo ocurre en Uruguay, país en el que los tres casos sospechosos analizados hasta ahora han resultado negativos, indicó ayer la ministra de Salud Pública, María Julia Muñoz.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN