El tiempo en: Galicia
Viernes 21/06/2024
 

Cádiz

La OMS confirma 236 casos y le cambia la denominación

La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó ayer a 236 los casos confirmados de gripe AH1N1, nuevo nombre dado a la gripe porcina.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad Ai
La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó ayer a 236 los casos confirmados de gripe AH1N1, nuevo nombre dado a la gripe porcina. 

La OMS decidió ayer cambiar el nombre de la hasta la fecha llamada gripe porcina por el de gripe AH1N1.
“Hemos abandonado la denominación de gripe porcina por el de gripe AH1N1 porque el virus es cada vez más humano y cada vez tenía menos que ver con el animal”, explicó el portavoz de la institución Dick Thomson. 

Los casos confirmados por la OMS son aquellos detectados en laboratorios del virus AH1N1 y notificados por los gobiernos, de modo que muchas veces se producen divergencias entre las cifras aportadas por unas instancias y otras. 

La UE descartó ayer la propuesta francesa de suspender los vuelos hacia México para frenar la extensión de la “nueva gripe”, según anunció la ministra francesa de Sanidad, Rosalyne Bachelot. 

Una mayoría de países comunitarios rechazó esta iniciativa durante el Consejo de Ministros de Sanidad de la UE que estudia medidas comunes contra el brote de gripe, dijo Bachelot. 

La OMS, que ha elevado el nivel de alerta a 5 (de un total de 6), no considera en su recuento los casos confirmados en laboratorios que no le han sido notificados oficialmente, y por ello las cifras de la organización siempre van por detrás de los datos difundidos por los gobiernos. 

El Centro de Prevención y Control de las Enfermedades de la Unión Europea (ECDC) cree que el número de europeos que podrían padecer la enfermedad “está probablemente entre el 40% y el 50%”, aunque la mayoría “la sufriría de forma moderada”, dijo ayer uno de sus expertos, Angus Nicoll. 

“Sólo unas pocas personas la sufrirían de forma severa, previsiblemente la gente de más edad y las que padezcan enfermedades crónicas”, precisó Nicoll en una rueda de prensa transmitida desde la sede del Centro, en Estocolmo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN