El tiempo en: Galicia
Viernes 28/06/2024
 

Cádiz

Los viajeros españoles a países de riesgo sanitario apenas se vacunan

Sanidad lanza una campaña de concienciación: ?La salud también viaja?.

Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
 El 80% de los españoles no se vacuna cuando visita zonas de riesgo, una situación que el Ministerio de Sanidad pretende atajar mediante la campaña La salud también viaja, dirigida a quienes vayan a trasladarse este verano a países extranjeros, especialmente a destinos tropicales o infrecuentes.

La directora general de Salud Pública y Sanidad Exterior, Carmen Amela, visitó ayer en Madrid uno de los 84 centros de vacunación internacional que están distribuidos por toda España y en los que el año pasado se inmunizó a más de 190.000 viajeros.

Este número no representa más que el 20% de las personas que deberían haber sido asesoradas y tratadas antes de arriesgar su salud, aunque Amela precisó que es posible que el resto accedan a las vacunas y a las recomendaciones a través de otras vías.

En estas oficinas cada usuario recibe información sobre cómo debe protegerse, en función del lugar al que vaya a trasladarse y en qué época, al tiempo que se le administran aquellas vacunas que sean obligadas para entrar en un determinado país, tales como las de la fiebre amarilla, meningitis o polio.

Los expertos pueden aconsejar además otros tipos de inmunización o medidas para prevenir el paludismo y la malaria, que tendrán que ser prescritas, posteriormente, por su médico de Atención Primaria.

Y hay que dar este paso al menos un mes y medio antes del viaje porque algunos tratamientos necesitan de un periodo previo a la exposición a los factores de riesgo para ser efectivos.

Los centros de vacunación internacional realizaron en 2010 604.949 actuaciones preventivas individualizadas, tres por viajero, y atendieron más de 116.138 llamadas telefónicas.

“Aunque todos los años hacemos esta campaña hay viajeros que no se asesoran adecuadamente y no van protegidos como debería ser”, lamentó la directora general, para recordar que siempre a la vuelta de las vacaciones se producen casos de malaria o dengue, junto con numerosos casos de diarreas asociadas al viaje.

Amela advirtió de que al regreso del viaje se recomienda visitar al médico si se detecta cualquier síntoma de enfermedad y mencionar siempre el país visitado.

También es recomendable acudir al médico antes del periodo vacacional si se padece alguna enfermedad o alergia, o si se está tomando algún tratamiento, y tener un informe médico preparado y llevar la cantidad suficiente de medicación repartida en la maleta y el bolso de mano.

Los especialistas aconsejan evitar los riesgos relacionados con los alimentos y bebidas y con el entorno, así como con la falta de higiene personal o con las enfermedades de transmisión sexual.

“Es importante informarse sobre el sistema local de asistencia sanitaria y conocer la extensión de la cobertura de su seguro”, señala Sanidad en la campaña.

Recuerda a los viajeros, asimismo, que consulten las medidas de seguridad de los aeropuertos para que puedan organizar su equipaje de forma adecuada.

Amela hizo especial hincapié en que en el país de destino se tenga precaución con los alimentos y bebidas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN