El tiempo en: Galicia
Viernes 28/06/2024
 

Cádiz

Ayuntamiento de Cádiz y Junta suman esfuerzos para solicitar más potencia eléctrica

El consejero de Industria, Economía y Minas, Jorge Paradela, aborda esta cuestión con el alcalde, Bruno García, durante su visita institucional

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • El consejero Jorge Paradela, con Bruno García, en el Ayuntamiento. -

El Ayuntamiento de Cádiz y la Junta de Andalucía coordinan actuaciones para conseguir que Red Eléctrica atienda las demandas de energía de la capital gaditana para hacer frente al desarrollo previsto en el municipio.

El alcalde, Bruno García, y el consejero de Industria, Economía y Minas, Jorge Paradela, han abordado la cuestión en una reunión mantenida durante la visita institucional del representante del Gobierno autonómico al Ayuntamiento, donde ha saludado a miembros de la Corporación, ha firmado en el libro de honor y, posteriormente, ha mantenido un breve reunión de trabajo con el primer edil y delegados municipales.

Paradela ha confirmado que la Junta de Andalucía remitió al Ministerio para la Transición Ecológica un documento con las reclamaciones de la comunidad para el próximo marco de planificación de infraestructuras, pese a que el actual tenía una vigencia hasta 2030, pero se va a revisar antes.

En evaluación durante seis meses, el consejero ha indicado que mantendrá reuniones la semana que viene para seguir trabajando en la propuesta andaluza y ha remarcado que, de seis subestaciones planteadas en el conjunto de la región, una de ellas estaría ubicada en Puerto Real para satisfacer la demanda de energía eléctrica.

Cabe recordar en este sentido que Eléctrica de Cádiz elaboró un informe recientemente en el que advertía de que la ciudad precisa del doble de la potencia actual para hacer frente a los grandes proyectos que están en marcha como la nueva terminal de contenedores o el servicio OPS del Puerto para cruceros, el nuevo hospital, la Ciudad de la Justicia o el proyecto en los terrenos ociosos de ADIF y los desarrollos previstos por Zona Franca en Ibérica Aga y Pastoriza.

Bruno García ha recordado que dicha petición fue aprobada por unanimidad en el Pleno con el objetivo de sumar en el frente común ante el Gobierno a Navantia, Diputación, Zona Franca y Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz.

“Un promotor siempre reclama tres cosas: agilidad administrativa, suelo y energía eléctrica”, ha remarcado para insistir en la importancia de este asunto y la idoneidad de que Ayuntamiento y Junta de Andalucía vayan de la mano.

Paradela también ha valorado la importancia de la Bahía de Cádiz y la provincia en dos sectores económicos estratégicos, el naval y el aeronáutico.

En este sentido, ha recordado que recientemente se presentó el Catálogo de Recursos del Sector Naval, con la presencia de las empresas gaditanas.

Y, finalmente, se ha referido a la oportunidad que se abre para Cádiz en “el mapa de las energías renovables como palanca de desarrollo de la región por sus recursos naturales, sol y viento, su situación geográfica y las capacidades en ingeniería y profesionales con las que cuenta”.

De hecho, tanto el alcalde como el consejero han participado posteriormente en la inauguración de las Jornadas Sectoriales de las Energías Renovables en Andalucía, organizadas por la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner) en el Parador de Cádiz.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN