El tiempo en: Galicia
Jueves 27/06/2024
 

Cádiz

Los profesionales de salud mental de Cádiz demandan seguridad y más personal

Los profesionales se manifiestan ante el aumento de agresiones por no dar la debida atención: hay 2,5 psicólogas clínicas y una psicóloga clínica en la ciudad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai
  • Protesta ante la Unidad de Salud Mental Comunitaria de Cádiz. -

Fabiola Irisarri, psiquiatra, aclara que no hay vínculo necesariamente directo entre violencia y trastorno psicológico, pero reconoce que la Unidad de Salud Mental Comunitaria de Cádiz ha sufrido en los últimos meses situaciones tensas e indeseadas.

Dos aseguran que en diez años de carrera no habían visto nada igual y, sin embargo, desde que se incorporaron a esta unidad hace un año y medio han asistidos a una docena de episodios en las instalaciones de la calle Escalzo en los que se ha visto obligada a intervenir la Policía, relata, por su parte, Antonio Domingo, enfermero, quien lamenta que ni siquiera cuentan con un vigilante de seguridad.

“Hasta han sacado un cuchillo, y eso acojona”, admite, remarcando que profesionales sanitarios y usuarios, entre ellos niños y niñas.

“Ha habido un aumento de la demanda del servicio” a partir de la pandemia y por problemas cotidianos y “se ha hecho divulgación de la importancia de la salud mental” que, sin embargo, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) “no da respuesta asistencial”, lamenta Irisarri, generando “crispación entre los pacientes” que no obtienen atención cuando lo necesitan.

“Faltan recursos humanos y materiales”, agrega, hasta el punto de que se han suspendido programas de relevancia como el de tratamiento intensivo para trastornos mentales gaves y la prevención de suicidios o el incremento de listas de espera para revisiones, con demoras de hasta nueve meses.

En el manifiesto que han dado lectura en la concentración celebrada este miércoles ante la unidad, los profesionales han advertido de que solo cuentan “con 2,5 psicólogas clínicas y una sola psicóloga clínica en Atención Primaria en toda la ciudad de Cádiz”.

Además, “no hay presencia de profesionales de la salud mental en el Hospital Puerta del Mar ni otros recursos necesarios para la atención al trastorno mental grave”, de manera que recae la atención social y ocupacional en gran parte sobre las asociaciones de familiares.

“Somos una unidad multidisciplinar que se encarga del primer nivel de atención a la Salud Mental, atendiendo a población adulta e infanto-juvenil de la ciudad de Cádiz. Trabajamos en coordinación y colaboración con Atención Primaria, otras especialidades hospitalarias y con otros sectores no sanitarios como servicios sociales, educación y asociaciones”, remarcan en el documento para subrayar la importancia y reclamar “segurdad ante las situaciones de conflicto, desacuerdo, gritos, insultos y hasta amenazas y agresiones, que nos exponen a un riesgo físico y psicológico”, y “recursos humanos y sociales para abordar la demanda” asistencial.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN