El tiempo en: Galicia
Martes 18/06/2024
 

Barbate

Diputación conecta a Barbate con la palabra en el Festival Caleidoscópicas

Ya han comenzado los talleres en los que participa alumnado de centros de primaria y mujeres de colectivos de la Barbate

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Xiomara Sáez, durante el taller en Barbate

La programación del ‘Festival Caleidoscópicas. Territorios de conexión’, que promueve la Diputación de Cádiz, avanza en esta temporada de primavera con epicentro en la localidad de Barbate. Allí han comenzado esta semana una serie de actividades centradas en “la palabra”.

Xiomara Sáez, de Imagina Educación Alternativa, es la responsable del taller ‘Generasión Poská: taller de podcast colectivo para Primaria’. Esta acción comenzó el lunes 27 de mayo y se prolongará hasta el día 10 de junio. En la misma está participando alumnado de sexto de Primaria de distintos colegios del núcleo urbano de la localidad.

Por otro lado, Sara Gallardo y Vanesa Perondi, de Relatoras Producciones, han comenzado a impartir ‘Conectando voces: taller de creación colectiva de historias con lenguaje audiovisual’. En esta actividad, que continuará con sesiones todos los días 3, 10, 17 y 24 de junio, están participando mujeres integrantes de asociaciones de Barbate y se está desarrollando en la Casa de la Juventud.

Como colofón, el 29 de junio se celebrará en el CEIP Bahía de Barbate una jornada final de puesta en común en la que se presentarán los resultados de sendos talleres. Y el mismo día está previsto el concierto ‘Aletheia’, de Las Poderío.

Con todo esto se trata de incidir en los objetivos del Festival Caleidoscópicas, que son favorecer la igualdad entre mujeres y hombres en las programaciones culturales locales y apoyar el talento creativo de las mujeres artistas. Además, con el lema ‘Territorios de conexión’, la Fundación Provincial de Cultura quiere facilitar la creación de vínculos entre municipios y agentes educativos, sociales y culturales, apostando por el desarrollo de experiencias colectivas en diferentes disciplinas artísticas que permitan vivenciar el disfrute de crear juntas y la celebración de compartirlo luego.

Las talleristas

Xiomara Sáez es trabajadora social, actriz y gestora de proyectos culturales y acción social. Es componente de la Asociación Cultural Imagina Educación Alternativa, entidad de carácter feminista que trabaja por la igualdad de género y la inclusión desde una perspectiva artística. Sus últimos proyectos la llevan a investigar el mundo del podcast como elemento de transformación social. Ha dirigido, entre otros, los podcast ‘Las voces curativas de las mujeres’, sobre la ausencia de perspectiva de género en la atención médica a las mujeres, y ‘Muñecas de carne: visibilizando la violencia obstétrica’. Xiomara Sáez imparte el taller ‘Generasión Poská’ en varios centros escolares de Educación Primaria de Barbate durante los meses de mayo y junio. El alumnado participará en la creación colectiva y edición de un podcast que incluirá traducción al lenguaje de signos.

Sara Gallardo es realizadora y directora de Relatoras Producciones, una empresa del sector audiovisual creada en 2016 cuyo principal objetivo es la defensa de los Derechos Humanos. Entre sus trabajos documentales destacan ‘Despertar’, mejor cortometraje Docuexpres en el Festival Alcances 2016; ‘Las víctimas sin llanto’, documental que retrata la represión sufrida por la mujer durante el régimen franquista y ‘Espigas rojas, tierras pardas’, una cinta sobre la Guerra Civil y el movimiento agrario en Cuevas del Campo (Granada). Junto a la periodista Vanesa Perondi, Gallardo imparte el taller ‘Conectando voces’ en la Casa de la Juventud de Barbate durante los meses de mayo y junio, un taller dirigido a mujeres de distintas asociaciones del municipio en el que trabajarán en la creación colectiva de un corto. Sara también será la ‘Caleidoscópica’ encargada de grabar todo lo que ocurra durante el Festival en las distintas localidades participantes.

Recta final del Festival en Arcos

Y mientras en Barbate comienzan las actividades, los talleres que se llevan a cabo en Arcos, en la que ha sido la primera parada de este programa de la Diputación, encaran su recta final. El día 8 de junio se celebrará la jornada de presentación de los resultados de los talleres. Precisamente en la jornada de este martes 28 de mayo se procede a la grabación del videoclip que protagonizan los estudiantes que han participado en el taller ‘Música que transforma’, a cargo de Cadigenia. Este será uno de los trabajos que se expondrán al público el día 8, la misma jornada en la que se ha programado el concierto ‘Va por ellas’, de Las Mónicas, en la Plaza de los Panderetos a las 21:00 horas.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN